Ubicada en la encantadora comuna de Montrouge, al sur de París, la Église Saint-Jacques-le-Majeur de Montrouge se erige como un testimonio de innovación arquitectónica y resistencia histórica. Conocida localmente como la église Saint-Jacques-le-Majeur de Montrouge, esta iglesia ha sido un pilar de la comunidad durante siglos, y su historia es una de continua transformación y renovación.
Los orígenes de la Église Saint-Jacques-le-Majeur de Montrouge se remontan al siglo XIII. La primera mención de una iglesia parroquial en este lugar data del siglo XIV, con referencias adicionales durante el reinado del Rey Francisco I, quien ordenó su restauración en 1533. A pesar de estos esfuerzos, la iglesia necesitó una reconstrucción completa para el año 1700. Inicialmente con los nombres de Saint-Jacques-le-Mineur y Saint-Christophe, finalmente fue dedicada a Santiago el Mayor, o Saint-Jacques-le-Majeur.
La iglesia experimentó otra reconstrucción significativa entre 1823 y 1828 bajo la dirección del arquitecto Simon Vallot. Sin embargo, esta estructura fue demolida más tarde para dar paso al desarrollo urbano en la intersección de Grande-Rue y Avenue de la République. El edificio actual, diseñado por el arquitecto Éric Bagge, fue construido entre 1934 y 1940, gracias a los esfuerzos de la Œuvre des Chantiers du Cardinal, una asociación fundada en 1931 para apoyar la construcción y el mantenimiento de iglesias católicas en París y sus alrededores.
A pesar de ser construida después de la ley de 1905 que separa la iglesia del estado, la Église Saint-Jacques-le-Majeur de Montrouge sigue siendo propiedad de la comuna de Montrouge debido a un acuerdo único entre el gobierno local y la diócesis en el momento de su construcción.
El diseño de la iglesia es un ejemplo pionero de arquitectura eclesiástica moderna. Cuenta con una estructura de hormigón armado y un pórtico articulado, innovaciones atribuidas al ingeniero Eugène Freyssinet. Bagge se inspiró en la iglesia de Notre-Dame du Raincy, diseñada por los hermanos Perret a principios de la década de 1920. Las dimensiones de la Église Saint-Jacques-le-Majeur de Montrouge son impresionantes, con una longitud de 57 metros y una anchura de 20 metros, incluyendo una nave de 13,25 metros y un coro de 12,5 metros de ancho. El techo se eleva 20 metros sobre el suelo, creando un espacio interior vasto e impresionante.
Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, la iglesia nunca se completó por completo y su campanario planeado nunca se construyó. No obstante, el uso innovador de materiales y elementos de diseño en el edificio lo convierten en un hito significativo en la historia de la arquitectura eclesiástica.
Búsquedas del tesoro en Montrouge
Descubre Montrouge con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Montrouge de una manera emocionante e interactiva!
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio de Bellas Artes de Francia encargó una serie de frescos para decorar el interior de la iglesia. Estas obras, que cubren aproximadamente 300 metros cuadrados, se completaron entre 1947 y 1949 y representan escenas de la vida de Santiago. El proyecto fue dirigido por los artistas André Auclair y Robert Lesbounit, con contribuciones de un colectivo de artistas de Montparnasse, incluyendo a Jean Leduc, Ipoustéguy, Albert Quéméré, Roland Bourigeaud, Jean-Lucien Pêcheux, Jean-Julien Martin y Raymond Sutter.
Los frescos son una adición vibrante y dinámica al interior de la iglesia, con obras notables como el gran panel de Auclair en el coro, que representa la Transfiguración en una paleta llamativa de negro, blanco y gris. La capilla de la Virgen presenta frescos de Robert Lesbounit, mientras que la capilla de San José muestra el trabajo de Jean-Julien Martin, asistido por Yves Hersent.
Además de los frescos, las vidrieras de la iglesia, creadas por Leduc y Sutter, añaden un caleidoscopio de color y luz al interior. Los recientes esfuerzos de renovación, completados entre 2013 y 2017, incluyeron la introducción de nuevos muebles litúrgicos diseñados por el escultor Jean-Jacques Bris. Estas piezas, elaboradas en latón patinado y pan de oro, crean una sensación de luz que emana desde el interior de la estructura misma, realzando el ambiente espiritual de la iglesia.
La Église Saint-Jacques-le-Majeur de Montrouge ocupa un lugar especial en los corazones de peregrinos y feligreses por igual. En 1885, el Obispo de París la designó como una de las tres iglesias en la región donde los peregrinos que no podían viajar a Santiago de Compostela podían cumplir con sus votos de peregrinación. Esta designación subraya la importancia de la iglesia como destino espiritual.
Hoy en día, la iglesia es uno de los tres lugares de culto dentro de la parroquia de Sainte Joséphine-Bakhita de Montrouge, junto con la capilla de Saint-Luc y la iglesia de Saint-Joseph-Saint-Raymond. La comunidad parroquial es activa y vibrante, con una variedad de actividades religiosas y comunitarias que tienen lugar a lo largo del año.
En noviembre de 2016, la iglesia celebró un hito significativo con la consagración de un nuevo altar por Michel Aupetit, entonces Obispo de Nanterre. El altar incluye una reliquia de Santiago, donada por la Asociación Fundación David Parou Saint-Jacques, reforzando aún más la conexión de la iglesia con su santo patrón.
En conclusión, la Église Saint-Jacques-le-Majeur de Montrouge es más que un lugar de culto; es un monumento viviente a la resistencia y la fe perdurable de la comunidad de Montrouge. Su rica historia, arquitectura innovadora y vibrante patrimonio artístico la convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore la región de Île-de-France.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.