La Catedral de San Juan Evangelista se erige como un símbolo de historia, fe y esplendor arquitectónico en el corazón de Milwaukee, Wisconsin. Esta estructura icónica, con su distintivo estilo Renacimiento Renano Alemán, ha sido un pilar de la vida espiritual y cultural de la ciudad desde su fundación en 1837. Ubicada al este de Cathedral Square Park, la imponente presencia y rica historia de la catedral la convierten en un destino imprescindible tanto para turistas como para locales.
Las raíces de la Catedral de San Juan Evangelista se remontan a los primeros días de la primera congregación católica romana de Milwaukee. Inicialmente, los fieles se reunían en la Iglesia de San Pedro, pero a medida que la comunidad crecía, se hizo evidente la necesidad de un lugar de culto más grande y permanente. Fue entonces cuando el arzobispo John Henni compró el terreno para la catedral en 1844. La primera piedra se colocó el 5 de diciembre de 1847, y después de cinco años de esfuerzo y casi $30,000 en fondos, la catedral se completó en 1852. Fue dedicada a Juan Evangelista, marcando el inicio de su larga y ilustre trayectoria.
El diseño de la catedral, elaborado por el arquitecto Victor Schulte, es un testimonio del estilo Zopfstil del siglo XIX. Este enfoque arquitectónico, caracterizado por su reacción contra el estilo barroco ornamentado, se evidencia en el bloque principal inferior digno y simplista y en las pilastras planas de la catedral. El uso de ladrillo Cream City, un ladrillo de color claro distintivo de la región, añade un encanto único al edificio. El diseño de Schulte también se extiende a otras dos iglesias notables de Milwaukee: St. Mary's en North Broadway y Holy Trinity en Walker's Point.
La torre de tres etapas de la catedral es una fascinante mezcla de historia y evolución arquitectónica. La primera etapa, hasta los relojes, permanece fiel al diseño original de Schulte de la década de 1840, mientras que las secciones superiores fueron reimaginadas en 1893 por los destacados arquitectos de Milwaukee George Ferry y Alfred Clas. El resultado es una torre más alta y compleja que añade un toque de grandeza a la estructura en su conjunto.
Búsquedas del tesoro en Milwaukee
Descubre Milwaukee con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Milwaukee de una manera emocionante e interactiva!
La Catedral de San Juan Evangelista ha enfrentado sus desafíos, siendo el más notable un devastador incendio en enero de 1935. El incendio arrasó con las áreas de la nave y el presbiterio, destruyendo valiosas vidrieras, pinturas murales y un órgano de tubos de gran valor. El intenso calor incluso hizo que el techo se derrumbara, dañando gravemente las paredes exteriores. Sin embargo, la torre, gracias a los heroicos esfuerzos del Jefe de Bomberos Peter Steinkellner, permaneció intacta. Con resiliencia y determinación, la catedral fue reconstruida y estuvo lista para la misa de medianoche en la víspera de Navidad de 1942.
Una de las características más cautivadoras de la catedral es su colección de trece grandes vidrieras hechas a mano, elaboradas por la T.C. Esser Company de Milwaukee y diseñadas por Erhardt Stoettner. Estas ventanas, con sus intrincados diseños y colores vibrantes, añaden un sentido de reverencia y belleza al santuario. En el corazón de la catedral se encuentra una gran piscina bautismal en forma de tumba y una fuente de mármol, simbolizando los ritos sagrados y tradiciones mantenidas dentro de sus muros.
En 2002, la catedral experimentó una renovación significativa y controvertida. Liderada por el arzobispo Rembert Weakland, el proyecto tenía como objetivo modernizar el interior de la catedral mientras se preservaba su esencia histórica. Se contrató al consultor litúrgico Richard S. Vosko para planificar la renovación, que incluyó el desmantelamiento del histórico Altar Mayor y el Baldacchino en el ábside, reemplazados por tubos de órgano. El santuario y el altar se movieron hacia adelante en la nave, coronados con un impresionante crucifijo de fibra de vidrio diseñado por los escultores italianos Arnaldo Pomodoro y Giuseppe Maraniello. Este crucifijo, rematado con una corona de espinas de catorce pies de diámetro, se cierne dramáticamente sobre la figura de Cristo.
La renovación provocó una oposición vocal entre algunos feligreses, quienes solicitaron al Vaticano detener los cambios. A pesar de la controversia, el proyecto se completó y la catedral fue rededicada el 9 de febrero de 2002.
Hoy en día, la Catedral de San Juan Evangelista se erige como un hito vivo, celebrando su rica historia y abrazando su papel en el mundo moderno. En 1997, la catedral celebró su 150 aniversario, un testimonio de su presencia duradera en la comunidad. La adición de un jardín con rejas y un atrio en 2001 mejoró aún más su atractivo, proporcionando un espacio sereno para la reflexión y la contemplación.
Los visitantes de la catedral pueden sumergirse en su rica historia, maravillarse con su belleza arquitectónica y experimentar el consuelo espiritual que ofrece. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente busques un momento de paz, la Catedral de San Juan Evangelista es un destino que promete inspirar y cautivar.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.