×
4,5/5 de 120.801 reseñas

St. Michaelskapelle

St. Michaelskapelle Marburgo

St. Michaelskapelle

Ubicada en una pequeña colina con vistas a la pintoresca ciudad de Marburgo, la Capilla de San Miguel, conocida localmente como St. Michaelskapelle, es una joya escondida que combina el encanto histórico con la belleza arquitectónica. Construida en 1270 por la Orden Teutónica, esta capilla gótica invita a los visitantes a retroceder en el tiempo y explorar sus tranquilos alrededores y su fascinante pasado.

La historia de la Capilla de San Miguel

Los orígenes de la Capilla de San Miguel están profundamente arraigados en la historia medieval. Construida a finales del siglo XIII, sirvió como capilla de peregrinación y cementerio. La primera mención de la capilla en los registros históricos data de 1268, cuando el Arzobispo de Mainz otorgó indulgencias a quienes la visitaban. Esta pequeña pero significativa estructura fue consagrada en 1270, marcando su reconocimiento oficial como un lugar sagrado.

Durante la Edad Media, la capilla recibió apoyo de donaciones de la Orden Teutónica y del clero local, lo que financió un altar y una lámpara eterna en los terrenos del cementerio. A pesar de su inicial importancia religiosa, la Reforma trajo cambios significativos. La capilla y su cementerio fueron confiscados por la ciudad de Marburgo, lo que llevó a un periodo de declive. Para el siglo XVI, la capilla estaba en mal estado, con ventanas y puertas faltantes, y un techo dañado que permitía que el agua de lluvia se filtrara y erosionara sus bóvedas de piedra.

Restauración y arquitectura

En 1583, comenzaron los esfuerzos para restaurar la Capilla de San Miguel, gracias al apoyo del profesor de Marburgo Petrus Nigidius. El proceso de restauración fue gradual, centrándose en reparar el techo y el interior, e instalando nuevos bancos, un púlpito y una galería. La estructura actual del techo, con su distintiva torre campanario, data de este periodo.

La capilla es un excelente ejemplo de arquitectura gótica, construida con piedras toscamente labradas. Su techo de pizarra está coronado con una encantadora torre campanario, mientras que el ábside está reforzado con contrafuertes para sostener la ladera. En el interior, la capilla es una nave única de tres tramos con bóvedas de nervaduras adornadas con motivos florales en claves de colores. El ábside presenta tres grandes ventanas arqueadas, que recuerdan los tracerías de la cercana Elisabethkirche.

Búsquedas del tesoro en Marburgo

Descubre Marburgo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Marburgo de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Explorando el interior

Al entrar en la Capilla de San Miguel, los visitantes son recibidos por un interior simple pero evocador. La única sala de la capilla es íntima, con una pequeña trampilla que conduce al espacio del techo y una cuerda que cuelga en la nave para tocar la campana. El suelo de piedra bajo los bancos contiene varias losas de tumbas antiguas, incluida la de Justus Vultejus. Una lápida particularmente ornamentada bajo la ventana del ábside izquierdo conmemora a Johann Michael Walleber, un maestro constructor del castillo cercano, y a su esposa.

La pared norte de la capilla revela un fascinante vistazo a su pasado, con restos de frescos medievales descubiertos durante una restauración en 2009. Estos incluyen una representación de San Cristóbal llevando al Niño Jesús, ofreciendo una rara visión del esquema decorativo original de la capilla.

El cementerio de peregrinos

Rodeando la Capilla de San Miguel hay un pequeño cementerio que sirvió como lugar de entierro para peregrinos hasta 1530, y más tarde para los residentes de Marburgo hasta 1888. Las lápidas y losas del cementerio reflejan una variedad de estilos, desde el Renacimiento hasta el Barroco y el Clasicismo, ilustrando los gustos artísticos en evolución a lo largo de los siglos. La lápida más antigua que se conserva data de 1566, dando testimonio de la larga historia de la capilla como un lugar de descanso para los fieles.

Uso moderno y eventos

Hoy en día, la Capilla de San Miguel no está abierta regularmente al público, pero sigue sirviendo como sede para eventos especiales. Alberga servicios infantiles, bautizos, bodas y conciertos, proporcionando un entorno único y atmosférico para estas ocasiones. La capilla forma parte de la Comunidad Evangélica de la Iglesia de Santa Isabel de Marburgo, manteniendo su conexión con la comunidad religiosa local.

Legado artístico

A pesar de su tamaño modesto, la Capilla de San Miguel ha capturado la imaginación de artistas a lo largo de los años. En el siglo XIX, apareció prominentemente en representaciones romantizadas de Marburgo, como la pintura de Domenico Quaglio "Marburgo desde el noroeste con la iglesia de Santa Isabel y el castillo". El artista local Otto Ubbelohde también creó imágenes evocadoras de la capilla, destacando su estado tranquilo y algo descuidado entre un cementerio en decadencia.

En conclusión, la Capilla de San Miguel es un sitio histórico cautivador que ofrece a los visitantes un refugio pacífico y una visión del rico pasado de Marburgo. Su arquitectura gótica, sus serenos alrededores y su historia llena de relatos la convierten en un destino imprescindible para quienes exploran esta encantadora ciudad alemana.

Otros monumentos de Marburgo

Búsquedas del tesoro en Marburgo

2 años
canjeable los 365 días del año
4.887
en más de 4.887 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes