×
4,5/5 de 124.620 reseñas

St. Leodegar im Hof

St. Leodegar im Hof Lucerna

St. Leodegar im Hof

La Iglesia de San Leodegar, conocida localmente como St. Leodegar im Hof, es un impresionante monumento que se erige orgullosamente en el corazón de Lucerna, Suiza. Este magnífico edificio no solo sirve como lugar de culto, sino también como testimonio del rico tejido histórico y cultural de la ciudad. Con sus imponentes torres gemelas y sus intrincados detalles arquitectónicos, la Iglesia de San Leodegar es una visita obligada para cualquiera que explore Lucerna.

Un Vistazo a la Historia

Los orígenes de la Iglesia de San Leodegar se remontan al siglo VIII, cuando se estableció un pequeño monasterio en su emplazamiento. Este monasterio, dedicado a San Mauricio, fue fundado por nobles alemanes del sur alrededor del año 735/736. Sin embargo, no fue hasta el siglo XII que la iglesia fue dedicada a San Leodegar, un venerado obispo y mártir franco. A lo largo de los siglos, la iglesia experimentó numerosas transformaciones, reflejando los cambios históricos y los estilos arquitectónicos en evolución.

Uno de los eventos más significativos en la historia de la iglesia ocurrió el Domingo de Pascua de 1633, cuando un devastador incendio destruyó gran parte de la estructura original. El fuego fue iniciado accidentalmente por un techador que intentaba ahuyentar a las grajas anidantes. A pesar de la destrucción, se salvaron el tesoro de la iglesia, el relieve del Altar de María-End y la Piedad. La reconstrucción de la iglesia comenzó casi de inmediato, bajo la supervisión del arquitecto jesuita Jakob Kurrer. Para la Pascua de 1638, la nueva iglesia estaba lista para su primer servicio, aunque no se completó totalmente hasta 1645.

Maravillas Arquitectónicas

La Iglesia de San Leodegar es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca temprana, con un diseño fuertemente influenciado por los estilos de las regiones de habla alemana al norte de los Alpes. Las torres gemelas, que sobrevivieron al incendio de 1633, se elevan a una altura de 69 metros y están adornadas con gárgolas en forma de dragón. Las torres son una combinación llamativa de elementos góticos y renacentistas, con la torre norte coronada por una cruz de lirio y la torre sur por una veleta en forma de gallo.

La fachada oeste de la iglesia es una obra maestra en sí misma, con una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. El portal central está flanqueado por estatuas de San Leodegar y San Mauricio, simbolizando la doble dedicación de la iglesia. Sobre el portal, la fachada está adornada con pilastras corintias y una hermosa ventana de rosetón, que permite que la luz inunde el interior de la iglesia.

Búsquedas del tesoro en Lucerna

Descubre Lucerna con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Lucerna de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Entrando al Interior

Al entrar en la Iglesia de San Leodegar, te recibe un interior asombrosamente hermoso que refleja la artesanía del período barroco. El interior de la iglesia fue predominantemente diseñado por el talentoso escultor Niklaus Geisler, quien, junto con su equipo, creó los intrincados altares, los puestos del coro y otros elementos decorativos.

El altar mayor, un regalo del nuncio papal Ranuccio Scotti, es una magnífica pieza hecha de mármol negro de Nidwalden. La pintura central del altar, creada por Giovanni Lanfranco, representa a Jesús en el Jardín de Getsemaní, con un ángel ofreciéndole un cáliz. La pantalla del presbiterio, elaborada por el herrero de Constanza Johann Reiffel, es un ejemplo temprano de metalurgia de perspectiva ilusoria, añadiendo al atractivo artístico de la iglesia.

Uno de los artefactos más preciados de la iglesia es el Altar de María-End, ubicado en el pasillo lateral norte. Este altar, que se salvó del incendio de 1633, retrata la muerte de la Virgen María rodeada por los apóstoles. El Seelaltar, otro altar lateral, presenta un conmovedor relieve de la Deposición de Cristo, incorporando la Piedad rescatada de la iglesia original.

Toques Modernos

Aunque la Iglesia de San Leodegar está impregnada de historia, también ha abrazado la modernidad. En 2001, se llevó a cabo una significativa renovación interior, dirigida por el arquitecto Damian Widmer. Esta renovación incluyó una limpieza exhaustiva del interior de la iglesia y la creación de una nueva área de altar. El nuevo altar, diseñado por el artista Kurt Sigrist, está hecho de basalto negro y se asienta sobre un llamativo podio de anhidrita roja, combinando el diseño contemporáneo con la atmósfera histórica de la iglesia.

El Tesoro

Ninguna visita a la Iglesia de San Leodegar estaría completa sin explorar su cámara del tesoro. Ubicada paralelamente a la sacristía, esta sala fue transformada en una cámara del tesoro segura entre 1930 y 1933. La cámara alberga el Luzerner Stiftsschatz, uno de los tesoros eclesiásticos más antiguos y significativos de Suiza. La colección incluye obras maestras de orfebrería medieval, cálices barrocos, relicarios intrincadamente elaborados y vestimentas litúrgicas bordadas en seda. Entre los puntos destacados se encuentran una gran cruz procesional y una cubierta de libro de plata, ambas donadas por el preboste Ulrich von Eschenbach en los siglos XII y XV, respectivamente.

En conclusión, la Iglesia de San Leodegar no es solo un lugar de culto; es un símbolo de la resiliencia, el patrimonio artístico y el esplendor arquitectónico de Lucerna. Su rica historia, su impresionante arquitectura y sus tesoros invaluables la convierten en un destino imprescindible para cualquiera que visite esta pintoresca ciudad suiza. Ya seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o simplemente un viajero curioso, la Iglesia de San Leodegar promete una experiencia inolvidable que te dejará maravillado por su belleza atemporal.

Otros monumentos de Lucerna

Búsquedas del tesoro en Lucerna

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes