×
4,5/5 de 124.725 reseñas

Burg Limburg

Burg Limburg Limburgo del Lahn

Burg Limburg

El castillo de Limburg, conocido localmente como Burg Limburg, es un fascinante castillo medieval situado en Limburg an der Lahn, en la región de Hessen, Alemania. Se erige majestuoso detrás de la Catedral de Limburg, sobre un acantilado de piedra caliza conocido como Domberg, ofreciendo una vista impresionante sobre el río Lahn y el encantador casco antiguo de Limburg.

La Historia del Castillo de Limburg

La historia del Castillo de Limburg es tan rica y variada como el paisaje que domina. Hallazgos arqueológicos sugieren que la colina Domberg ya albergaba un asentamiento celta alrededor del año 500 a.C. Para la época merovingia, y ciertamente para el año 800, existía una fortificación en este lugar estratégico para asegurar el cruce del río Lahn. En el siglo IX, el castillo se convirtió en la residencia de los condes locales bajo los reyes francos, y para el siglo X, pertenecía a los Conradinos, quienes fundaron el Monasterio de San Jorge, precursor de la actual catedral, dentro de la fortaleza conocida como Limburc.

Durante el siglo XIII, la parte oriental del castillo se transformó en una residencia más palaciega para los Señores de Limburg, mientras que el resto del complejo servía como hogar para los vasallos del castillo, con varios patios y torres. Tras la extinción de la línea Conradina, el castillo pasó a la Casa de Isenburg y, más tarde, en el siglo XIV, al Electorado de Tréveris. Posteriormente, fue arrendado a los Condes de Leiningen, los Señores de Ysenburg y, en el siglo XVI, a la familia Landschad von Steinach. Durante este tiempo, el castillo sirvió como centro administrativo para Limburg y las posesiones circundantes de Tréveris.

En 1802, el Castillo de Limburg pasó a formar parte de Nassau-Weilburg, luego en 1806, del Ducado de Nassau, y finalmente, en 1866, de Prusia. A partir de este punto, partes del castillo quedaron desocupadas. En 1883, se estableció una escuela vocacional en el edificio del salón del castillo, expandiéndose con los años. El edificio del salón gótico tardío fue destruido por un incendio en 1929, pero fue reconstruido para 1935. Después de la Segunda Guerra Mundial, el estado de Hesse se hizo cargo del edificio.

Desde 1905 hasta 1976, el Museo Diocesano de la Diócesis de Limburg se alojó en la Capilla de San Pedro y en habitaciones adyacentes. La escuela vocacional continuó hasta 1963, y partes del edificio renacentista sirvieron al instituto de formación de profesores de la Oficina Estatal de Escuelas de Weilburg hasta 2003. En 1995, una protesta pública impidió que el estado de Hesse vendiera el castillo a un inversor privado, lo que llevó a la formación de una asociación de apoyo destinada a preservar el castillo. En 2000, la ciudad de Limburg adquirió el castillo por el precio simbólico de 1 marco alemán.

Explorando el Castillo de Limburg

Hoy en día, el Castillo de Limburg es un destino fascinante tanto para los entusiastas de la historia como para los visitantes ocasionales. Algunas habitaciones albergan los archivos de la ciudad, mientras que otras son utilizadas por el departamento de música de la catedral para grabaciones. Los planes futuros para el castillo incluyen un museo de la ciudad, pero primero, deben abordarse los daños estructurales significativos. El edificio renacentista en el noreste, en particular, ha sufrido hundimientos y daños en el techo, lo que requiere trabajos de estabilización y reparación que comenzaron en 2009.

Búsquedas del tesoro en Limburgo del Lahn

Descubre Limburgo del Lahn con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Limburgo del Lahn de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Aspectos Arquitectónicos Destacados

El Castillo de Limburg comprende varios edificios de diferentes épocas, rodeando un patio abierto al norte hacia el río Lahn. El diseño medieval ya no es completamente reconstruible, pero la torre residencial, probablemente construida alrededor de 1250 bajo Gerlach I de Limburg, sigue siendo una característica prominente. La torre tiene un sótano abovedado y tres pisos sobre el suelo, con una vez grandiosa sala en la planta baja con capiteles de hojas góticas tempranas. La sala más simple del primer piso y el techo actual datan de 1652.

Adyacente a la torre residencial se encuentra la Capilla de San Pedro, que data del siglo XI y fue ampliada posteriormente. La capilla, la parte más antigua que se conserva del castillo, presenta una simple área de altar, una ventana de tracería gótica de tres partes y un mural de San Cristóbal de alrededor del año 1300. El mural fue parcialmente destruido en el siglo XIX por una puerta. En 1534, se añadió un edificio residencial sobre la capilla.

Más al sur se encuentra un gran edificio de salón construido después de 1379, notable por su vasta sala del primer piso dominada por una gran chimenea gótica tardía. La pared sur está interrumpida por cinco ventanas en nichos de arcos redondos con barras de piedra y perfiles huecos. La planta baja sirvió como cocina y más tarde como establo.

Al norte de la torre residencial se encuentra el edificio renacentista de alrededor de 1600, con un piso de piedra y una estructura superior de entramado de madera, completa con orieles francos y frontones curvos. Una torre de escaleras octogonal, cubierta de pizarra, con una escalera de caracol de madera se encuentra antes del edificio barroco. Un pozo del castillo, alimentado por un sistema de tuberías, se encontraba cerca de la entrada hasta alrededor de 1800.

El lado sur del patio está cerrado por una extensión de piedra coronada con una estructura de entramado de madera y una galería abierta que da al patio. Esta es una reconstrucción del edificio del salón gótico que se quemó en 1929. En el oeste, se añadió un granero a los restos de la muralla escudo en 1779, que se quemó en 1929 y fue reconstruido como un edificio escolar. Anteriormente, esta área probablemente albergaba una barbacana con varias casas de vasallos. El lado norte del patio presenta una puerta y un edificio residencial de 1720 con techo a cuatro aguas, anteriormente el edificio de la bodega de Tréveris y ahora la sacristía de la catedral. El jardín en el lado norte abierto del patio fue diseñado en el siglo XIX, con una casa de verano bajo dos tilos alrededor de 1780 y un foso con un puente frente a la puerta.

El patio interior exhibe lápidas de varios funcionarios administrativos y clérigos de Tréveris del monasterio. Según el cronista de Limburg Johann[es] Mechtel, toda el área estaba rodeada por una muralla escudo con varias torres y el Eulentor como el único acceso. La puerta fue demolida en 1569, y solo quedan restos de la muralla escudo y las torres. La fecha exacta de la demolición de la fortificación es desconocida. Dos muros adicionales más bajos rodeaban el monasterio, el castillo y partes del casco antiguo, secciones de los cuales aún son visibles hoy en día.

En conclusión, el Castillo de Limburg no es solo un monumento histórico, sino un testimonio del rico patrimonio y la evolución arquitectónica de la región. Sus muros resuenan con historias de siglos pasados, convirtiéndolo en una atracción imperdible para cualquiera que visite Limburg an der Lahn.

Otros monumentos de Limburgo del Lahn

Búsquedas del tesoro en Limburgo del Lahn

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes