×
4,5/5 de 120.687 reseñas

Chapelle du château de Laval

Chapelle du château de Laval Laval

Chapelle du château de Laval

Situada majestuosa en el histórico Château de Laval, la Chapelle du château de Laval es una joya escondida que susurra historias de épocas pasadas. Esta capilla románica, que data del siglo XII, es un testimonio del rico tapiz de historia tejido en las mismas piedras de Laval, un encantador pueblo en la región de Mayenne, Francia. A pesar de ser referida como subterránea, la capilla se encuentra cómodamente sobre el río Mayenne, ofreciendo a los visitantes una visión única del pasado.

Los orígenes y la arquitectura

La Chapelle du château de Laval fue originalmente construida como parte de las fortificaciones del castillo. Su diseño es un ejemplo clásico de la arquitectura románica, caracterizado por arcos redondeados y columnas robustas. La disposición rectangular de la capilla mide doce metros y medio por dieciséis metros, con tres ábsides adornados con ventanas que alguna vez permitieron que la luz inundara el espacio sagrado. Dos ventanas adicionales en los laterales fueron selladas durante la construcción de edificios adyacentes, aunque la capilla conserva su ambiente sereno.

En el interior, la nave está dividida en tres secciones por columnas con capiteles intrincadamente tallados, que sostienen las bóvedas de la capilla. Este estilo arquitectónico no solo añade atractivo estético a la capilla, sino que también demuestra la artesanía de la época. La elegancia discreta y la importancia histórica de la capilla la convierten en una parada cautivadora para los entusiastas de la historia y los visitantes ocasionales por igual.

De capilla a iglesia colegiada

En 1170, bajo el patrocinio de Guy V de Laval y su madre Emma de Dunstanville, la capilla experimentó una transformación significativa. Ellos buscaron mejorar los servicios religiosos realizados dentro de sus muros reemplazando a los dos capellanes residentes con doce canónigos. Este cambio marcó el inicio de la evolución de la capilla en la Iglesia Colegiata de Saint-Tugal, un movimiento que requirió la aprobación de Guillaume de Passavant, el obispo de Le Mans.

El establecimiento del capítulo colegiado se consolidó aún más en 1183 cuando el Papa Lucio III emitió una bula papal, confirmando la fundación y otorgándole el nombre de Capítulo de la Iglesia de Santa María del Castillo de Laval. Este decreto no solo aumentó los ingresos del capítulo, sino que también le otorgó el patronazgo de varias iglesias y los diezmos asociados.

Búsquedas del tesoro en Laval

Descubre Laval con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Laval de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Reliquias y reverencia

Una de las posesiones más preciadas de la capilla eran las reliquias de San Tugal, el obispo de Tréguier, que fueron llevadas a Laval en el siglo IX. Estas reliquias fueron veneradas por la población local y jugaron un papel fundamental en la importancia religiosa de la capilla. Las leyendas cuentan de una huida de los invasores normandos por parte de un obispo anterior, Gorennan, quien buscó refugio en Laval, dejando atrás las preciadas reliquias como muestra de gratitud.

En 1208, el capítulo fue trasladado a la Iglesia de Notre-Dame du Bourg-Chevreau, pero las reliquias de San Tugal permanecieron en la capilla, manteniendo su importancia espiritual. La capilla continuó sirviendo como lugar de culto para los señores de Laval, con un capellán dedicado que realizaba misa diaria.

Declive y resurgimiento

A lo largo de los siglos, la prominencia de la capilla disminuyó, especialmente durante la Reforma Protestante cuando los señores de Laval se convirtieron al protestantismo. Para mediados del siglo XVI, la capilla estaba en gran parte abandonada. No fue hasta el siglo XIX que se hicieron esfuerzos para restaurar la capilla a su antigua gloria.

En 1851, después de servir para varios propósitos utilitarios, incluyendo como taller de tejido y almacén de madera, la capilla fue reconsecrada para ceremonias religiosas. La restauración incluyó la instalación de un nuevo altar, gracias al apoyo del Consejo General de Mayenne. Hoy en día, la capilla se erige como un monumento bellamente conservado, ofreciendo a los visitantes un espacio sereno para reflexionar sobre su pasado lleno de historias.

Una visita a la Chapelle du château de Laval

Entrar en la Chapelle du château de Laval es como entrar en una cápsula del tiempo. Las antiguas paredes de piedra resuenan con los cantos de canónigos de tiempos pasados, y el aire está cargado de historia. Los visitantes pueden admirar la arquitectura románica e imaginar la vibrante vida religiosa que alguna vez llenó el espacio.

La capilla no solo es un lugar de interés histórico, sino también un sitio de belleza arquitectónica. El juego de luces y sombras dentro de sus muros sagrados crea una atmósfera tranquila, perfecta para la contemplación. La ubicación de la capilla dentro del Château de Laval añade a su atractivo, convirtiéndola en una visita obligada para cualquiera que explore la región.

En conclusión, la Chapelle du château de Laval es más que una maravilla arquitectónica; es un símbolo del legado perdurable de fe e historia en el corazón de Laval. Sus muros guardan siglos de historias, esperando ser descubiertas por aquellos que se aventuren en su tranquilo abrazo.

Otros monumentos de Laval

Búsquedas del tesoro en Laval

2 años
canjeable los 365 días del año
4.887
en más de 4.887 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes