En el corazón de Langen, una pintoresca ciudad en el distrito de Offenbach en Hessen, Alemania, se encuentra la impresionante Iglesia de San Alberto Magno. Esta parroquia católica romana postmoderna no es solo un lugar de culto, sino también una maravilla arquitectónica que resuena con historia, espíritu comunitario y una mezcla única de tradición y modernidad.
La historia de la Iglesia de San Alberto Magno es un relato de resiliencia y transformación. Antes de que la estructura actual embelleciera la ciudad, una iglesia más antigua dedicada al mismo santo se erigía en este mismo lugar. La construcción de la iglesia original comenzó en 1955 y fue consagrada el 6 de octubre de 1956 por el obispo Albert Stohr de Mainz. Este predecesor era conocido por su distintivo rosetón, que generó cierta controversia por su supuesto desafío a la iglesia protestante local.
Sin embargo, para 1979, el edificio original había sucumbido a problemas estructurales, con vigas de concreto severamente dañadas que llevaron a su cierre en marzo y posterior demolición en noviembre del mismo año. Durante el período intermedio, la comunidad católica encontró refugio en varios lugares locales, incluyendo el ayuntamiento, un hogar estatal para refugiados y la casa comunitaria Petrus de la congregación protestante.
En 1982, se dio luz verde para la construcción de una nueva iglesia. La primera piedra se colocó el 13 de marzo de 1983 y, durante los siguientes años, un nuevo y amplio complejo de iglesias tomó forma bajo la dirección del arquitecto Johannes Kepser. La nueva Iglesia de San Alberto Magno fue consagrada el 31 de agosto de 1985 por el obispo Karl Lehmann de Mainz, marcando el comienzo de un nuevo capítulo para la parroquia.
La Iglesia de San Alberto Magno es un espectáculo digno de ver, con su fachada de ladrillo y techos de cobre en forma de tienda creando una silueta distintiva contra el horizonte de Langen. El complejo de la iglesia se extiende desde la bulliciosa Bahnstraße en el norte hasta la más tranquila Albertus-Magnus-Platz en el sur, formando una armoniosa mezcla de espacios sagrados y comunitarios.
El edificio principal de la iglesia, con su forma poco convencional y su gran techo abovedado, se asienta sobre una base casi cuadrada y sirve como el punto focal del complejo. Se puede acceder a él a través del patio norte o un pequeño atrio en el sur, que conduce a una entrada en la torre de la iglesia. El lado este de la iglesia presenta un ábside, mientras que el lado norte alberga la capilla Maria vom Frieden, que también tiene una entrada desde el patio norte.
La torre de la iglesia de 27 metros de altura, una característica prominente del complejo, alberga un conjunto de cinco campanas. Esta torre no solo sirve como un ancla visual sino también como un recordatorio del papel de la iglesia como lugar de encuentro para la comunidad.
Búsquedas del tesoro en Langen (Hessen)
Descubre Langen (Hessen) con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Langen (Hessen) de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en la iglesia, los visitantes son recibidos por un largo vestíbulo que conduce al espacio principal de culto, un salón rectangular diseñado para crear una atmósfera íntima pero grandiosa. El área del altar, ligeramente elevada, es el corazón del espacio de culto, rodeada por asientos en forma de U que fomentan un sentido de comunidad e inclusión.
El altar en sí es un bloque sólido de piedra, flanqueado por un ambón diseñado para parecerse a un haz de trigo, simbolizando la abundancia y las bendiciones de la fe. Detrás del altar, el ábside alberga una estela de tabernáculo dorada, enmarcada por un vibrante fresco en tonos verdes y dorados, que representa figuras angelicales. Esta obra de arte, creada por el pintor de iglesias de Colonia Klaus Balke, añade un toque de belleza etérea al espacio.
Una banda de ventanas estilizadas del artista del vidrio de Renania Georg Meistermann rodea el ábside, incorporando el motivo del Espíritu Santo y bañando el interior en una luz serena. El área del altar está adornada además con una gran cruz a la derecha y una estatua de Santo Tomás de Aquino, el patrón de la iglesia filial cercana y estudiante de San Alberto Magno, a la izquierda.
El lado norte del espacio de culto cuenta con un loft de órgano con un órgano Walcker, fabricado en 1968 y adaptado para la nueva iglesia en 1985. Frente al órgano, una estatua de San Alberto Magno se erige como un guardián silencioso sobre la congregación. La iluminación, proporcionada por un gran candelabro en forma de rueda sobre el altar y varias lámparas de calle rojo-verde, añade a la atmósfera única del espacio.
La gama de colores del interior, dominada por el rojo y el verde, es una elección deliberada para crear un ambiente cohesivo y armonioso. Los tonos naturales de los materiales de construcción—paredes de ladrillo rojo y estructuras de techo de cobre verde—se complementan con las vigas de madera pintadas y otros elementos, asegurando una atmósfera equilibrada y acogedora.
El conjunto de campanas de la iglesia es un quinteto armonioso, con las cuatro campanas más grandes sonando por primera vez en el aniversario de la consagración de la iglesia el 31 de agosto de 1989. La campana más pequeña, la campana de Antonio, data de la iglesia de 1956 y añade una continuidad histórica al nuevo edificio. Juntas, estas campanas producen un carillón melodioso de cinco tonos que resuena por toda la ciudad.
El órgano Walcker, con sus 27 registros distribuidos en dos manuales y un pedal, es una obra maestra de la artesanía. Aunque originalmente construido para la iglesia antigua, fue cuidadosamente integrado en el nuevo edificio, con ajustes menores a su colocación y fachada. Hay planes para modernizar la acción del registro del órgano a un sistema eléctrico, asegurando su uso continuado durante años.
Entre los tesoros de la iglesia se encuentra una Pietà del siglo XV, la pieza más antigua del mobiliario de la iglesia. Esta conmovedora escultura, que representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Jesús, es un poderoso recordatorio de la fe duradera y el patrimonio artístico que la Iglesia de San Alberto Magno encarna.
En conclusión, la Iglesia de San Alberto Magno es más que un lugar de culto; es un testimonio de la resiliencia y el espíritu de la comunidad de Langen. Su mezcla de arquitectura moderna, rica historia y vibrante arte la convierte en un destino imprescindible para cualquiera que explore la región. Ya sea que te atraiga su belleza arquitectónica, su importancia histórica o su ambiente espiritual, la Iglesia de San Alberto Magno ofrece una experiencia única y enriquecedora para todos los que cruzan sus puertas.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.