×
4,5/5 de 125.106 reseñas

Catedral de Huelva

Catedral de Huelva Huelva

Catedral de Huelva

La Catedral de Huelva, conocida localmente como la Catedral de Huelva, se erige como un impresionante testimonio de la rica historia y esplendor arquitectónico de Huelva, España. Esta magnífica estructura, oficialmente llamada Catedral de Nuestra Señora de la Merced, no es solo un lugar de culto, sino también un símbolo de la resiliencia y el patrimonio cultural de la ciudad.

El Tapiz Histórico de la Catedral de Huelva

Los orígenes de la Catedral de Huelva se remontan a 1605, cuando se estableció inicialmente como un convento para frailes mercedarios. El sitio que ocupa ha sido un lugar de importancia religiosa desde el siglo XVI, albergando previamente la Ermita de San Roque. El convento fue fundado por Alonso Pérez de Guzmán, el séptimo duque de Medina Sidonia y señor de Huelva en ese momento. La iglesia sirvió como capilla para los frailes mercedarios y fue un faro de esperanza y piedad durante las frecuentes epidemias que asolaban la ciudad.

La estructura original, inspirada en la arquitectura renacentista, sufrió varias transformaciones a lo largo de los siglos, adoptando elementos barrocos y un sabor colonial. La construcción de la iglesia estuvo a cargo de varios arquitectos notables, incluidos Alonso de Vandelvira, Fray Juan de Santa María y Martín Rodríguez de Castro. A pesar de su pronta finalización a principios del siglo XVII, el edificio enfrentó numerosos desafíos, incluidos daños significativos por el terremoto de Lisboa en 1755 y otro en 1765, lo que requirió extensas renovaciones.

Un Viaje a Través del Tiempo: La Evolución Arquitectónica

La reconstrucción más significativa de la Catedral de Huelva ocurrió a finales del siglo XVIII bajo la dirección del arquitecto Pedro de Silva, quien abrazó el estilo barroco. El proyecto fue continuado por Ambrosio de Figueroa y más tarde por Francisco Díaz Pinto, con las renovaciones extendiéndose bien entrado el siglo XIX. La transformación de la iglesia fue interrumpida por eventos históricos como la invasión napoleónica de Huelva en 1811 y la supresión de comunidades religiosas en 1835. El convento fue reutilizado para diversos fines, incluyendo instalaciones militares, un instituto educativo y un hospital provincial.

En 1954, con el establecimiento de la Diócesis de Huelva, la iglesia fue consagrada como catedral. El presbiterio fue adaptado para satisfacer las necesidades litúrgicas de una catedral, y el edificio sufrió una nueva restauración tras un tercer terremoto en 1969. La catedral fue declarada oficialmente Monumento de Interés Cultural en 1970, asegurando su preservación como un tesoro histórico y arquitectónico.

Búsquedas del tesoro en Huelva

Descubre Huelva con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Huelva de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Explorando el Exterior: Una Obra Maestra del Barroco

El exterior de la Catedral de Huelva es un espléndido ejemplo de arquitectura barroca. La fachada, construida con ladrillo revocado, está dividida en tres secciones distintas por cornisas. La sección central está diseñada como un gran retablo con nichos, que fueron adornados con esculturas en 1978 por Antonio León Ortega. Estas esculturas incluyen figuras de la Virgen de la Merced, San Leandro, San Walabonso, Santa María y el Beato Vicente de San José. La fachada está flanqueada por pilastras que realzan su elegancia, y la sección superior está coronada con campanarios para las campanas, añadiendo a la apariencia majestuosa del edificio.

El diseño de la fachada de la Catedral de Huelva ha influido en la arquitectura de otras iglesias de la provincia e incluso ha contribuido al desarrollo del estilo barroco colonial en América Latina. Adyacente a la catedral se encuentra el antiguo convento de La Merced, ahora la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huelva, mostrando la perfecta combinación de usos históricos y contemporáneos.

El Interior: Un Santuario de Arte y Devoción

En el interior, la Catedral de Huelva revela una disposición basilical con tres naves separadas por arcos semicirculares y un crucero central. El interior está lleno de tesoros artísticos y religiosos, incluyendo una estatua de la Virgen con el Niño del renombrado escultor Juan Martínez Montañés, que adorna el altar mayor. La catedral también alberga el panteón familiar de los Condes de Niebla, un título vinculado a los Duques de Medina Sidonia.

La Capilla Mayor: Un Deleite Rococó

La capilla mayor, ubicada en la cabecera de la catedral, cuenta con un altar independiente sobre un suelo de mármol. El altar está dominado por un sagrario rococó del siglo XVIII que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Cinta, una hermosa escultura de la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús, también creada por Juan Martínez Montañés. Esta estatua, originalmente destinada al Convento de La Merced en Sanlúcar de Barrameda, fue traída a Huelva en 1618 y ha sido un punto focal de devoción desde entonces.

La Nave Central: Un Gran Espacio Procesional

La nave central, cubierta por una bóveda de cañón dividida en cinco secciones, es la más grande de las tres y cuenta con una galería continua con balcones de hierro forjado. La entrada está marcada por un gran arco que sostiene el coro alto, extendiéndose desde las galerías laterales. La integridad estructural de la catedral se mantiene gracias a robustos pilares, siendo los cuatro pilares principales particularmente notables.

La Catedral de Huelva es más que un edificio religioso; es una crónica viva de la historia, la resiliencia y el patrimonio artístico de la ciudad. Sus muros resuenan con las historias de siglos pasados, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquiera que explore el rico paisaje cultural de Huelva, España.

Otros monumentos de Huelva

Búsquedas del tesoro en Huelva

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes