En el encantador pueblo de Hallein, Austria, se encuentra la impresionante iglesia parroquial de San Antonio, conocida localmente como Pfarrkirche Hallein. Esta iglesia, dedicada a San Antonio el Ermitaño y San Jerónimo, es un faro de historia y esplendor arquitectónico. Su rica historia y su diseño llamativo la convierten en un destino imperdible para cualquiera que explore la región de Salzburgo.
Los orígenes de la iglesia parroquial de San Antonio se remontan a finales del siglo XII, una época en la que la ciudad de Hallein comenzaba a prosperar debido a la creciente importancia de la mina de sal de Hallein. La iglesia fue documentada por primera vez en 1206, marcando el inicio de su larga y rica historia. Para el siglo XIII, se añadió una torre de seis pisos, realzando aún más su presencia arquitectónica.
A finales del siglo XIV, bajo la dirección del pastor Eberhard Pachmayer, la iglesia sufrió una transformación significativa. Fue remodelada en estilo gótico, reemplazando los techos planos de madera originales por bóvedas de nervaduras. Un coro alto y cuadrado con un cierre de 3/8 y una cripta subyacente se construyeron en lugar del ábside románico, otorgando a la iglesia una apariencia más majestuosa y solemne.
Entre 1769 y 1775, la iglesia experimentó otra gran transformación bajo los diseños del arquitecto Wolfgang Hagenauer. La nave se extendió 10 metros hacia el oeste, sobre un cementerio abandonado, y se añadieron dos amplias bóvedas de cúpula. Estos cambios resultaron en la eliminación de las naves laterales y las filas de pilares, creando un espacio interior más abierto y grandioso. El coro, la cripta, partes de las paredes exteriores y la torre se integraron en este nuevo diseño. En 1787, la torre románica recibió una cúpula diseñada por Hagenauer, reemplazando el antiguo techo puntiagudo.
El 25 de mayo de 1800, la iglesia recién renovada fue consagrada por el Príncipe-Obispo de Chiemsee, Sigmund Christoph Graf Zeil, marcando la culminación de esta extensa reconstrucción.
Búsquedas del tesoro en Hallein
Descubre Hallein con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Hallein de una manera emocionante e interactiva!
El siglo XX fue testigo de pérdidas y renovaciones para la iglesia. Durante la Primera Guerra Mundial, las campanas de la iglesia parroquial de San Antonio fueron retiradas para fines militares, un destino común para muchas campanas de iglesia en ese período. Sin embargo, en 1926, un esfuerzo comunitario significativo llevó a la creación de nuevas campanas, fundidas por la empresa Oberascher de Salzburgo, que fueron consagradas ese mismo año.
El 22 de marzo de 1943, una gran tragedia ocurrió cuando un incendio originado en el monasterio agustino de Hallein destruyó la estructura del techo de la iglesia y dañó gravemente la torre. El intenso calor hizo que la torre colapsara en 1945. Un esfuerzo de restauración en 1953-1954 devolvió a la iglesia su antigua gloria.
En 1965, Hallein dio la bienvenida a una nueva torre de iglesia diseñada por el arquitecto Jakob Adlhart. El relieve de la torre, firmado JA 66, fue elaborado por el padre de Adlhart, Jakob Adlhart, un renombrado escultor. La fundición de campanas Oberascher creó seis nuevas campanas para la torre en 1968, cada una con un motivo único de forma mixta menor.
Las campanas, alojadas en la cámara de campanas, incluyen la campana Salvator (168.1 cm, 3109 kg, h°), la campana Rupertus (140.2 cm, 1850 kg, d′), la campana Schutzmantelmadonna (126.1 cm, 1258 kg, e′), la campana Antonius (112.1 cm, 884 kg, fis′), la campana Thomas (94.9 cm, 528 kg, a′), y la campana Joseph (84.2 cm, 364 kg, h′).
La iglesia parroquial de San Antonio es un edificio clásico de nave única con dos bóvedas de cúpula y un coro gótico con cripta. La torre moderna del norte añade un toque contemporáneo a la estructura histórica.
En el interior, el altar mayor de 1799, construido por Johann Anton Högler, es un testimonio del patrimonio artístico de la iglesia. La pintura del retablo, Adoración de los Pastores, fue realizada por Andreas Nesselthaler. Flanqueando el altar están las estatuas de San Antonio el Ermitaño y San Jerónimo, creadas por Franz Xaver Nißl. El sagrario, que data de 1880, y los altares laterales, elaborados por Johann Doppler alrededor de 1790, realzan aún más el rico interior de la iglesia.
En la capilla lateral izquierda, los visitantes pueden admirar una escultura de madera de Judas Tadeo, realizada por el escultor de Hallein Max Domenig, añadiendo un toque artístico local.
El patrimonio musical de la iglesia es igualmente impresionante. Hasta 1879, una órgano de coro adornaba la iglesia, descrito por Franz Xaver Gruber Jr. en 1870. El órgano positivo fue vendido en 1879 por el decano Johann Bap. Moser a Scheffau por 50 florines.
El Órgano Gruber, creado en 1704, probablemente por Christoph Egedacher, contaba con un mueble hecho por el carpintero de Hallein Jacob Daigl. El órgano, que tenía 13 registros en dos manuales y un pedal, fue ampliado a 19 registros por Karl Mauracher en 1837. Franz Xaver Gruber, director de coro y organista de la iglesia desde 1833, supervisó más modificaciones. Un nuevo órgano de Matthäus Mauracher se completó en 1864, aunque Gruber no vivió para ver su finalización.
En 1962/1963, la empresa Dreher & Reinisch alteró fundamentalmente el órgano de Matthäus Mauracher, instalando una acción electro-neumática. En 2018, Rieger Orgelbau reemplazó completamente el órgano, conservando solo el mueble original. El nuevo órgano fue consagrado el 25 de noviembre de 2018, marcando un nuevo capítulo en la historia musical de la iglesia.
La iglesia parroquial de San Antonio en Hallein no es solo un lugar de culto; es un museo viviente de historia, arte y música. Sus paredes resuenan con las historias de siglos pasados, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquiera que visite este pintoresco pueblo austriaco.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.