En el corazón de Guimarães, una ciudad llena de historia y encanto, se encuentra la Igreja de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos, un emblema de la arquitectura barroca y de gran significado espiritual. Esta iglesia católica del siglo XVIII, comúnmente conocida como la Iglesia de Santos Passos, no es solo un lugar de culto, sino también un símbolo del patrimonio cultural, situada dentro del Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el Centro Histórico de Guimarães.
La Igreja de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos es una obra maestra del diseño barroco, elaborada con elegancia y precisión. Ubicada a 571 metros sobre el nivel del mar, su estructura es imponente y acogedora. Presenta un plano longitudinal con una sola nave y un presbiterio rectangular, orientados de noreste a sureste. Los estilos de techo varían, con techos a dos aguas en la nave y el presbiterio, mientras que la capilla lateral y la sacristía tienen techos a cuatro aguas.
La fachada principal, con sus curvas convexas, es un deleite visual, decorada con azulejos azules y blancos que capturan la mirada. El diseño ondulante no compromete la espacialidad interna de la iglesia, gracias a una clara división entre el vestíbulo y la nave. La fachada también cuenta con un portal, una ventana mirador y dos ventanas estrechas, coronadas por un frontón con un reloj, flanqueado por estatuas y rematado por una cruz. Dos esbeltas torres campanario se elevan con gracia, añadiendo a la majestuosa presencia de la iglesia.
El sitio de la Iglesia de Santos Passos ha sido un lugar de culto desde 1576, originalmente ocupado por una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Consolación. Con el tiempo, la necesidad de una estructura más grande y grandiosa se hizo evidente, lo que llevó a la construcción de la iglesia actual. El diseño fue encargado al renombrado arquitecto André Soares, cuya visión dio vida a la iglesia, aunque no vivió para ver su finalización.
La construcción de la iglesia se extendió por varias décadas, con su cuerpo completado en 1785 y el ábside en 1798. Las piedras de las demolidas Murallas Medievales de Guimarães se reutilizaron para el ábside, añadiendo un toque de historia a la nueva estructura. Las torres campanario, una adición posterior, se completaron en 1875, marcando la forma final de la iglesia.
Búsquedas del tesoro en Guimarães
Descubre Guimarães con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Guimarães de una manera emocionante e interactiva!
En el interior, la iglesia es un tesoro de arte y devoción. Catorce pinturas enmarcadas en nácar representan el Vía Crucis, ofreciendo una vívida representación de la Pasión de Jesús. Estos grabados franceses del siglo XVIII añaden una capa de profundidad histórica al interior de la iglesia. El retablo y el dosel, elaborados por el maestro tallador José António da Cunha, son testamentos de la maestría artística de la época.
Un elemento único dentro de la iglesia es una bandera procesional pintada por el artista suizo Auguste Roquemont, agregando un toque internacional a la artesanía local. Las dos esculturas que flanquean la escalera principal, representando a Santiago el Mayor y San Bartolomé, reciben a los visitantes con su serena presencia.
Frente a la iglesia, tres jardines rectangulares florecen con flores y arbustos de temporada, creando un vibrante telón de fondo a la majestuosa arquitectura de la iglesia. Estos jardines, conocidos como los Jardins do Largo da República do Brasil, son un testimonio del compromiso de la ciudad con la belleza y la naturaleza, habiendo ganado un premio nacional por buenas prácticas en la administración local en 2008.
Los jardines no son solo decorativos; desempeñan un papel en el calendario litúrgico de la iglesia. Cuarenta días antes de la Pascua, se colocan banderas púrpuras alrededor de los jardines para significar la Cuaresma, creando un recordatorio visual de la importancia de la temporada.
Dispersos por el Centro Histórico de Guimarães se encuentran los Oratorios, pequeños templos que forman un Vía Crucis. Estas estructuras, parte del complejo de la Iglesia de Santos Passos, representan los pasos de la Pasión de Jesús con figuras de madera policromada a tamaño real. Originalmente siete, hoy quedan cinco Oratorios, cada uno un testigo silencioso del viaje espiritual de la ciudad.
La Igreja de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos es más que un monumento histórico; es una parte viva del tejido cultural y religioso de Guimarães. Desempeña un papel significativo en las festividades locales y celebraciones religiosas, atrayendo tanto a visitantes como a locales a su abrazo.
Ya sea que seas un admirador de la arquitectura barroca, un buscador de consuelo espiritual, o simplemente un viajero explorando el rico tapiz de la cultura portuguesa, la Iglesia de Santos Passos ofrece una experiencia profunda. Se erige como un testamento del espíritu perdurable de Guimarães, una ciudad donde la historia y la fe se entrelazan en una danza tan atemporal como las piedras que forman sus cimientos.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.