El Palacio Ducal, conocido localmente como Palazzo Ducale, es uno de los monumentos históricos más importantes de Génova y un vibrante centro cultural. Situado en el corazón de la ciudad, este majestuoso palacio ha sido testigo silencioso de siglos de historia genovesa, desde sus días como sede de los dux de la República hasta su actual función como museo y centro cultural. Su grandeza y su rica historia lo convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore la capital de Liguria.
La construcción del Palacio Ducal comenzó a finales del siglo XIII, en una época marcada por el creciente poder de Génova en el Mediterráneo tras victorias sobre Pisa y Venecia. Inicialmente, los capitanes de la ciudad y otros funcionarios no tenían una sede dedicada y operaban desde el Palacio Arzobispal o residencias privadas. Esto cambió en 1291 cuando los capitanes del pueblo, Corrado Doria y Oberto Spinola, compraron propiedades de la familia Doria cerca del Palacio Arzobispal. Para 1294, también habían adquirido un palacio adyacente de Alberto Fieschi, que incluía la Torre Grimaldina, una estructura que se convertiría en una parte icónica del complejo del palacio.
Aunque no existen registros visuales precisos de la apariencia original del palacio, las reconstrucciones sugieren un diseño trapezoidal con un gran pórtico en la planta baja y elegantes ventanas cuadriforas en los niveles superiores. La Torre Grimaldina, de seis pisos de altura, habría sido una característica prominente de la fachada sur.
El palacio experimentó cambios significativos a partir de la segunda mitad del siglo XIV bajo el mandato del dux Antoniotto Adorno. El edificio se amplió para formar una forma de C alrededor de lo que ahora es la Piazza Matteotti, creando un patio fortificado que aislaba el palacio del resto de la ciudad. Esta transformación incluyó la construcción de una nueva ala para albergar a la guarnición, enfatizando aún más el papel del palacio como una ciudadela de poder.
Para mediados del siglo XV, el palacio se había convertido en un complejo fortificado, con una nueva entrada principal en el centro de la nueva construcción, reemplazando el acceso original desde Via Tommaso Reggio. Este período de expansión y fortificación consolidó al Palacio Ducal como el epicentro de la vida política genovesa.
Búsquedas del tesoro en Génova
Descubre Génova con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Génova de una manera emocionante e interactiva!
El siglo XVI trajo reformas políticas y un deseo de un palacio que reflejara el prestigio de la ciudad. En 1591, el Senado encargó al arquitecto Andrea Ceresola, conocido como Il Vannone, una renovación integral. Vannone transformó las estructuras medievales en un palacio-fortaleza de estilo manierista. Creó un gran patio con techos abovedados, dos patios porticados y una impresionante escalera que conducía a los pisos superiores, donde se encontraban las salas del Maggior y Minor Consiglio y los apartamentos del dux.
Vannone también amplió el muro de cortina que rodeaba la Piazza Matteotti, añadiendo una estructura de tres pisos con una logia interna. Esta logia servía tanto como área de recreo para la guarnición como galería de observación para ceremonias públicas celebradas en el patio inferior.
Un devastador incendio en 1777 destruyó gran parte del edificio central, salvándose solo el atrio de la planta baja y la gran escalera. La reconstrucción, liderada por el arquitecto Simone Cantoni, marcó un cambio significativo hacia el estilo neoclásico. El diseño de Cantoni incluyó una nueva fachada de mármol, uno de los primeros ejemplos de arquitectura neoclásica en Génova, y la restauración de las salas del Maggior y Minor Consiglio con techos de ladrillo resistentes al fuego.
Esta reconstrucción no solo restauró la grandeza del palacio, sino que también introdujo un nuevo lenguaje arquitectónico que se mezclaba con los elementos medievales y renacentistas existentes.
Con la anexión de Génova al Reino de Cerdeña en 1815, el Palacio Ducal perdió su función gubernamental y fue reutilizado para fines judiciales hasta 1975. Los siglos XIX y XX vieron varios esfuerzos de restauración, incluyendo la eliminación del muro de cortina durante la remodelación de Via San Lorenzo, lo que hizo visible la fachada de Cantoni a la ciudad. Las restauraciones de principios del siglo XX del arquitecto Orlando Grosso enfatizaron una estética neomedieval, descubriendo y restaurando elementos medievales previamente ocultos por las renovaciones de Vannone.
La restauración moderna más significativa ocurrió en 1992, liderada por el arquitecto Giovanni Spalla, en preparación para las Colombiadi, celebrando el 500 aniversario del viaje de Cristóbal Colón. Esta restauración tenía como objetivo resaltar las características del siglo XVI mientras se preservaban las capas históricas del edificio.
Hoy en día, el Palacio Ducal es un próspero centro cultural gestionado por la Genova Palazzo Ducale Fondazione per la Cultura. Alberga exposiciones de arte, conferencias y eventos, convirtiéndose en un espacio dinámico que sigue desempeñando un papel vital en la vida cultural de Génova.
En conclusión, el Palacio Ducal no es solo un monumento histórico; es un testimonio de la rica y variada historia de Génova. Sus muros han sido testigos del ascenso y caída de la República, de las transformaciones provocadas por incendios y cambios políticos, y de su renacimiento como un hito cultural. Una visita al Palacio Ducal es un viaje a través del tiempo, ofreciendo una visión del pasado y presente de la ciudad, convirtiéndolo en una parada esencial para cualquier visitante de Génova.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.