La Iglesia Colegiata de San Nicolás, ubicada en el corazón de Galway, Irlanda, es un símbolo del rico entramado de historia y cultura que define esta encantadora ciudad. Como la iglesia parroquial medieval más grande que todavía se usa en Irlanda, ofrece a los visitantes una visión única del pasado mientras sigue siendo un lugar vibrante de culto y reunión comunitaria.
Los orígenes de la Iglesia Colegiata de San Nicolás se remontan a alrededor de 1320, lo que la convierte en una institución venerable con casi siete siglos de historia. Fue construida sobre el sitio de una capilla anterior y, a lo largo de los siglos, se ha expandido y modificado para adaptarse a las crecientes necesidades de la población de Galway. La iglesia está dedicada a San Nicolás de Myra, un obispo del siglo IV que hoy es más conocido como la inspiración para Santa Claus. Sin embargo, en tiempos medievales, San Nicolás era venerado como el santo patrón de los marineros, lo cual es apropiado dado el rico patrimonio marítimo de Galway.
La evolución arquitectónica de la Iglesia Colegiata de San Nicolás es un viaje fascinante en sí mismo. La estructura original incluía el presbiterio, los transeptos y la nave. En el siglo XVI, durante un período de prosperidad para Galway, la iglesia se amplió significativamente. La adición de las naves norte y sur, el transepto sur, la Capilla del Santísimo Sacramento y la torre del campanario transformaron la iglesia en el majestuoso edificio que vemos hoy.
Uno de los aspectos más llamativos de la iglesia es su mezcla de estilos arquitectónicos, que reflejan los diversos períodos de su construcción y renovación. Las ventanas góticas, las intrincadas tallas en piedra y la imponente torre del campanario contribuyen a la presencia majestuosa de la iglesia. La torre del campanario, añadida en el siglo XVI, es particularmente notable, con su distintiva aguja que se ha convertido en un hito reconocible en el horizonte de Galway.
Búsquedas del tesoro en Galway
Descubre Galway con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Galway de una manera emocionante e interactiva!
La Iglesia Colegiata de San Nicolás está impregnada de historia, con muchas historias y leyendas fascinantes asociadas a ella. Una de las historias más intrigantes es la de Cristóbal Colón, quien se dice que asistió a misa aquí en 1477. Se cree que pudo haber escuchado historias sobre San Brendan el Navegante, un monje irlandés que se dice que navegó a América en el siglo VI, lo que podría haber inspirado los propios viajes de descubrimiento de Colón.
La iglesia también desempeñó un papel significativo durante la conquista cromwelliana de Irlanda a mediados del siglo XVII. Después de un asedio de nueve meses, las fuerzas de Cromwell capturaron Galway, y se dice que la iglesia fue utilizada como establo para sus caballos. Muchos de los objetos valiosos de la iglesia fueron destruidos o saqueados durante este turbulento período.
Los visitantes de la Iglesia Colegiata de San Nicolás encontrarán un tesoro de artefactos históricos y memoriales. La pila bautismal, que data de finales del siglo XVI o principios del XVII, es un excelente ejemplo de la artesanía de la época, con sus detalladas tallas que representan flores de lis, trisqueles y un perro.
La iglesia también alberga una gran cruz celta cerca de la pared norte, que sirve como un memorial para los feligreses que perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial. Además, hay dos banderas de batalla de los Connaught Rangers, un regimiento formado en 1793 que luchó en las Guerras Peninsulares (1808-1814).
En el suelo de la nave norte, los visitantes pueden ver una colección de lápidas, algunas de las cuales llevan símbolos que representan el oficio del fallecido, como un martillo y una corona para un orfebre, herramientas de un cantero y el perro y las tijeras de un comerciante de lana.
La Capilla del Santísimo Sacramento, ubicada dentro de la Iglesia Colegiata de San Nicolás, es otra área de gran interés. A la entrada de la capilla, hay un atril de piedra que puede haber sido reutilizado del refectorio de la 'Casa del Colegio', que fue demolida en 1836. La capilla también cuenta con una piscina cerca del altar, hecha de una antigua lápida, y una piedra tallada del siglo XIV o XV sobre la puerta, que probablemente fue reubicada aquí durante las renovaciones en la década de 1950.
Una característica inusual de la iglesia es el Benitier, o pila de agua bendita, que se encuentra independientemente en lugar de estar adherida a una pared. Data de finales del siglo XV o principios del XVI, y es un raro ejemplo de este tipo de pila. Sobre la puerta de la torre del campanario, cerca de la biblioteca, hay una talla medieval que representa a un perro celestial persiguiendo el alma de una liebre a través del puente de la eternidad, añadiendo un toque de fantasía al pasado histórico de la iglesia.
Para aquellos que aman los libros, la Biblioteca Henry en la nave norte es una visita obligada. Esta colección de más de 4,500 volúmenes, preservada a través de un esquema gubernamental, ofrece una visión de una biblioteca de la era victoriana. La biblioteca originalmente perteneció al Reverendo Joseph Henry, D.D., y fue transferida desde la Catedral de Santa María en Tuam. Dentro de la biblioteca, los visitantes pueden ver una talla del siglo XVI de un hombre sosteniendo dos ramas de vid, un testimonio de la larga historia de artesanía y arte de la iglesia.
Sobre el cruce, hay un anillo de diez campanas, fundidas en varios momentos desde 1590 hasta 1895, añadiendo un toque melodioso a la atmósfera de la iglesia. El púlpito, construido en memoria del Muy Reverendo James Daly, el último guardián de la iglesia, es otro punto destacado.
El coro, ubicado en la parte más antigua de la iglesia, presenta varios elementos interesantes, incluyendo un asiento de piedra o sedilia, una pequeña piscina y la 'silla del obispo' con su dosel. El Órgano Walker, instalado en 1912, ocupa el espacio que una vez albergó la Capilla de San Patricio, añadiendo un rico patrimonio musical a las muchas capas de historia de la iglesia.
La Iglesia Colegiata de San Nicolás no es solo un lugar de culto; es un museo viviente que cuenta la historia de Galway y su gente. Sus muros y artefactos susurran relatos de siglos pasados, lo que la convierte en una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia, la arquitectura o simplemente en buscar una conexión más profunda con el pasado. Ya seas un aficionado a la historia, un entusiasta de la arquitectura o un viajero curioso, la Iglesia Colegiata de San Nicolás promete un viaje inolvidable a través del tiempo.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.