Ubicada en el corazón de Fuenlabrada, una ciudad vibrante en la Comunidad de Madrid, España, se encuentra la Iglesia de San Esteban Protomártir, un faro de importancia histórica y arquitectónica. Conocida localmente como Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir, esta antigua iglesia es la más antigua de la localidad y un testimonio del rico tapiz histórico del pueblo.
Los orígenes de la Iglesia de San Esteban Protomártir están envueltos en misterio debido a la desafortunada pérdida del archivo parroquial en un incendio. Sin embargo, los registros históricos indican que una iglesia en este lugar existía ya en 1427. Esto se evidencia por un manuscrito de las visitas del clérigo Martín Sánchez a las iglesias del Arciprestazgo de Madrid. Por lo tanto, la existencia de la iglesia antecede a este manuscrito, sugiriendo una presencia espiritual de larga data en la zona.
A lo largo de su historia, la Iglesia de San Esteban Protomártir ha pasado por numerosas renovaciones y reconstrucciones. Los elementos más antiguos que se conservan de la iglesia, como el ábside y los contrafuertes altos, datan de la primera mitad del siglo XVI. Estos componentes ofrecen una visión del antiguo pasado de la iglesia. El edificio fue reformado y completado extensamente durante el siglo XVII, logrando su forma definitiva. Se realizaron más modificaciones en los siglos XVIII y XIX, reflejando los estilos arquitectónicos y las necesidades cambiantes de la congregación.
La Guerra Civil Española dejó una marca indeleble en la Iglesia de San Esteban Protomártir. Una explosión en el centro del pueblo causó daños significativos a la iglesia, particularmente en la fachada principal y parte de la nave. Los esfuerzos de reconstrucción comenzaron en 1945, llevando a la apariencia actual de la iglesia. Durante este período, se erigió la torre actual, se construyó un nuevo altar para el Cristo de la Misericordia y se adquirieron nuevas esculturas para reemplazar las destruidas durante la guerra. La iglesia fue finalmente reinaugurada por el Arzobispo Casimiro Morcillo el 12 de mayo de 1950.
La Iglesia de San Esteban Protomártir cuenta con una planta de cruz latina, con un corto crucero y un ábside semi-octogonal. La nave principal está cubierta por una bóveda de cañón, lo que otorga al interior una sensación de grandeza y amplitud. Uno de los elementos más llamativos de la iglesia es el retablo del altar mayor, una obra maestra de madera dorada y policromada, adornada con pan de oro. Esta obra exquisita se atribuye a José de Churriguera y data de aproximadamente 1707, tras la finalización del retablo en la cercana iglesia de San Salvador en Leganés (1701-1707).
El panel central del retablo del altar mayor alberga una pintura al óleo que representa el Martirio de San Esteban, atribuida al renombrado pintor Claudio Coello o a uno de sus discípulos. Esta pintura sirve como punto focal, atrayendo la atención de los visitantes hacia el rico patrimonio artístico preservado dentro de la iglesia.
Flanqueando el altar mayor se encuentran dos esculturas finamente elaboradas que representan a San Isidro Labrador y a San José. Estas estatuas son de las pocas que sobrevivieron al devastador incendio durante la Guerra Civil, añadiendo una capa de significado histórico a su valor artístico. Entre los retablos menores, destacan los altares dedicados a San Ildefonso y a Santa María del Carmen. Estas obras, creadas por Sebastián de Benavente entre 1645 y 1655, muestran la destreza artística de la época. Más tarde, los discípulos de Benavente elaboraron el altar del Descendimiento, enriqueciendo aún más el legado artístico de la iglesia. La mayoría de los otros retablos datan de principios del siglo XVIII, reflejando la continua evolución y adaptación de la iglesia a lo largo de los siglos.
Búsquedas del tesoro en Fuenlabrada
Descubre Fuenlabrada con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Fuenlabrada de una manera emocionante e interactiva!
Visitar la Iglesia de San Esteban Protomártir es como emprender un viaje a través del tiempo. Cada elemento arquitectónico y obra maestra artística cuenta una historia de resiliencia, fe y excelencia artística. La importancia histórica de la iglesia es palpable, ofreciendo a los visitantes una conexión profunda con el pasado de Fuenlabrada.
Al atravesar las puertas de la iglesia, se es recibido por una atmósfera serena y contemplativa. El juego de luces y sombras dentro de la nave, junto con los intrincados detalles de los retablos, crea una sensación de asombro y reverencia. La torre de la iglesia, símbolo de su presencia duradera, se alza contra el cielo, invitando a todos a explorar sus sagrados pasillos.
Ya seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o un buscador espiritual, la Iglesia de San Esteban Protomártir ofrece una experiencia única y enriquecedora. Es un lugar donde la historia y el arte convergen, donde el pasado y el presente coexisten armoniosamente. Al deambular por sus espacios sagrados, sin duda ganarás una apreciación más profunda por el patrimonio cultural e histórico de Fuenlabrada.
En conclusión, la Iglesia de San Esteban Protomártir no es simplemente una iglesia; es un testimonio vivo de la resiliencia y el espíritu perdurable de Fuenlabrada. Sus muros resuenan con los susurros de siglos pasados, invitando a todos los que entran a participar en su rico tapiz de historia y fe. Una visita a esta notable iglesia es una oportunidad para conectarse con la esencia de Fuenlabrada y para presenciar la belleza atemporal de sus tesoros arquitectónicos y artísticos.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.