En el encantador pueblo de Forbach, situado en la región de Lorena en el noreste de Francia, se encuentra la magnífica Église Saint-Rémi de Forbach, una verdadera joya de la arquitectura neogótica. Esta iglesia parroquial católica romana, dedicada a San Remigio de Reims, ha sido un faro espiritual y cultural desde su construcción a finales del siglo XIX. Conocida localmente como église Saint-Rémi de Forbach, este edificio histórico ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del tiempo, la fe y el esplendor arquitectónico.
La historia de la Église Saint-Rémi de Forbach comienza a mediados del siglo XIX, un período marcado por la rápida industrialización y el crecimiento demográfico en Forbach. Las iglesias existentes, San Sebastián y la antigua capilla de San Remigio, ya no eran suficientes para albergar a la creciente congregación. Así, se tomó la decisión de construir una nueva y grandiosa iglesia. La primera piedra se colocó el 19 de junio de 1865 y la iglesia se completó en un lapso notablemente corto de tres años, siendo consagrada el 21 de octubre de 1868 por el obispo Paul Dupont des Loges de Metz.
El diseño arquitectónico de la Église Saint-Rémi de Forbach es un testimonio de la visión y habilidad del arquitecto de Saarbrücken, Charles Desgranges. La iglesia está construida con piedra arenisca local, lo que le da un tono cálido y terroso que contrasta maravillosamente con los intrincados detalles neogóticos. El diseño sigue el tradicional plan de cruz latina, con una torre imponente que se eleva hacia el cielo, simbolizando la conexión de la iglesia con lo divino.
La fachada de la iglesia es una obra maestra del diseño gótico revival. El portal central, adornado con un gablete, presenta el escudo de armas del obispo Dupont des Loges. Flanqueando la entrada principal hay dos portales laterales más pequeños, cada uno coronado con un gablete y con una ventana cuadrifolia y una ventana rectangular alta encima. La fachada se embellece aún más con tracería ciega, ventanas geminadas y un rosetón, todo lo cual contribuye a la apariencia majestuosa de la iglesia.
Búsquedas del tesoro en Forbach
Descubre Forbach con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Forbach de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en la Église Saint-Rémi de Forbach, los visitantes son recibidos por una nave espaciosa y llena de luz. La alta nave central, sostenida por pilares redondos con capiteles ornamentados, está flanqueada por dos naves laterales más bajas. El uso de rosetones circulares en el claristorio permite que la luz se filtre en la nave, creando una atmósfera serena y edificante.
El crucero es amplio y el presbiterio está adornado con altas ventanas que iluminan el área del altar. La ausencia de capillas laterales y un deambulatorio permite grandes ventanas en el coro y el crucero, realzando la sensación de apertura y luz. El crucero está sostenido por pilares agrupados que se elevan con gracia hasta el techo abovedado, añadiendo a la iglesia una sensación de verticalidad y grandeza.
La torre del campanario de la iglesia es una característica llamativa, inspirada en el estilo gótico temprano de la región de Île-de-France. La torre está dividida en tres secciones, con la sección inferior presentando una gran entrada flanqueada por contrafuertes gemelos. La sección media alberga una ventana geminada y un reloj, mientras que la sección superior, el campanario, contiene aberturas geminadas y está coronada con una aguja octogonal adornada con ocho buhardillas y gárgolas mitológicas.
Originalmente, la torre del campanario albergaba cinco campanas, cada una nombrada en honor a un santo: Santísima Trinidad, Santa María, San José, San Remigio y San Luis Gonzaga. Estas campanas fueron reemplazadas en 1949, después de la destrucción de las originales durante la Segunda Guerra Mundial. Las nuevas campanas continúan resonando sobre Forbach, llamando a los fieles a la adoración y marcando el paso del tiempo.
La Église Saint-Rémi de Forbach ha sido testigo y ha resistido los estragos de la historia. Durante la Primera Guerra Mundial, varios de sus vitrales fueron destruidos. En agradecimiento por el fin de la guerra, la gente de Forbach erigió una estatua del Sagrado Corazón frente a la iglesia en 1923. La iglesia sufrió más daños durante la Segunda Guerra Mundial, particularmente durante el invierno de 1944-1945, cuando el fuego de artillería estadounidense causó daños significativos. Los años posteriores se dedicaron a la restauración, con nuevos vitrales de la artista parisina Janie Pichard reemplazando los neogóticos dañados.
El órgano de la iglesia, construido en 1964 por los constructores de órganos Haerpfer & Erman, es un punto culminante para los amantes de la música. El órgano original fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, y el nuevo instrumento enfrentó desafíos debido a las diferencias de temperatura entre la torre y la nave. En 1996, un proyecto de restauración liderado por el constructor de órganos Michel Gaillard del taller Aubertin en Courtefontaine resultó en un órgano revitalizado con un rango extendido y funcionalidad mejorada. El órgano ahora cuenta con 3,160 tubos y una paleta sonora diversa, convirtiéndolo en uno de los instrumentos más grandes y versátiles del departamento de Mosela.
Hoy en día, la Église Saint-Rémi de Forbach se erige como un monumento vivo a la fe, la resiliencia y el patrimonio artístico del pueblo de Forbach. Sus paredes resuenan con las oraciones y los himnos de generaciones, y su arquitectura continúa inspirando asombro y reverencia. Ya seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o un buscador espiritual, una visita a la Église Saint-Rémi de Forbach ofrece una experiencia profunda y enriquecedora.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.