En el corazón de Detmold, una encantadora ciudad en Renania del Norte-Westfalia, Alemania, se alza la Erlöserkirche, una joya de la arquitectura gótica tardía y un símbolo de la rica historia del lugar. También conocida como la Iglesia del Mercado, esta imponente estructura es el único edificio medieval en Detmold que ha permanecido casi inalterado a lo largo de los siglos. Su presencia majestuosa y su importancia histórica la convierten en un destino imprescindible para quienes exploran esta pintoresca región.
Los orígenes de la Erlöserkirche se remontan alrededor del año 800 d.C., cuando era conocida como la Iglesia de San Vito. Sirvió como la iglesia madre del distrito de Theotmalli, con restos de una torre del siglo X todavía visibles en su muro occidental. Para el siglo XIII, formaba parte del Archidiaconado de Paderborn, ganando luego su independencia y finalmente uniéndose al Archidiaconado de Lemgo.
La importancia de la iglesia creció significativamente en 1511 cuando los Señores de Lippe trasladaron su residencia principal a Detmold, convirtiendo la iglesia en un lugar clave para el culto. La transición del catolicismo al luteranismo ocurrió en 1536 bajo Simón de Exter, seguida por la adopción del calvinismo en 1605, lo cual ha definido la identidad de la iglesia desde entonces.
Después de un devastador incendio en la ciudad en 1547, la iglesia fue reconstruida en su estilo gótico actual. La torre sur, construida entre 1564 y 1592, presenta un casco renacentista añadido en 1592. La iglesia fue oficialmente nombrada Erlöserkirche en 1947, reflejando su papel perdurable como el corazón espiritual de la comunidad reformada de Detmold.
La Erlöserkirche es una iglesia de salón de tres naves típica de la arquitectura gótica de Westfalia. Su coro rectangular mira hacia el este, mientras que la impresionante torre de cuatro pisos se eleva a una altura de 46 metros. La base robusta de la torre y las cornisas góticas realzan su apariencia majestuosa, convirtiéndola en un elemento destacado del horizonte de Detmold.
En el interior, la iglesia es un testimonio de la simplicidad calvinista. El interior, que mide 24,7 metros de ancho y 18 metros de largo, está dominado por dos pilares masivos que sostienen el techo abovedado. El espacio se divide en tres tramos de oeste a este, con tramos adicionales al norte y al sur, cada uno adornado con intrincadas claves de bóveda.
Búsquedas del tesoro en Detmold
Descubre Detmold con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Detmold de una manera emocionante e interactiva!
Las ventanas de la iglesia, con sus arcos apuntados góticos tardíos, se asemejan a tréboles de cuatro hojas en sus secciones superiores. La ventana más nueva, un regalo del último príncipe reinante Leopoldo IV, se encuentra en el lado norte, con una inscripción que resalta su importancia.
Un punto destacado dentro de la iglesia es la pila bautismal de 1579, diseñada en forma de cáliz y adornada con un motivo de hojas. Sus acanaladuras retorcidas y su cuenca de latón, inscrita en bajo alemán, añaden a su encanto histórico. El púlpito barroco de color ébano, que data de finales del siglo XVII, se alza sobre una sencilla columna redonda, coronada con un dosel hexagonal.
En la sala de la torre, los visitantes pueden encontrar dos epitafios que conmemoran a antiguas familias nobles de Lippe. El epitafio de Margarete von Schwarz, con los escudos familiares de Schwarz y Kerssenbrock, es una obra maestra de tonos oscuros probablemente realizada por el maestro de Lemgo Hermann Wulff. El segundo epitafio honra a Anna von Zerssen y su familia, ricamente adornado con símbolos heráldicos.
La galería oeste de la iglesia alberga un espléndido órgano con una fachada barroca tardía ricamente articulada, construido por Johann-Markus Oestreich en 1795. Renovado y ampliado en 1962, el órgano ahora cuenta con 40 registros repartidos en tres manuales y pedal, ofreciendo una maravilla mecánica para los amantes de la música.
Entre las campanas de la iglesia, la más antigua es la Campana de Fuego, fundida en 1568 por Hans Rabe. Notablemente, sobrevivió a ambas guerras mundiales y sigue siendo un símbolo resonante de la resiliencia de la ciudad. En 2005, se añadió una nueva Campana de la Paz, fundida por la fundición de campanas Rincker, con un peso de 1,200 kilogramos y afinada en la nota Fa.
Más allá de su atractivo arquitectónico e histórico, la Erlöserkirche está bellamente situada entre el castillo de Detmold y la plaza del mercado. Esta ubicación la convierte en un punto de partida ideal para explorar las encantadoras calles de la ciudad, llenas de casas con entramado de madera y acogedores cafés.
Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura, o simplemente un viajero curioso, la Erlöserkirche ofrece un vistazo cautivador al pasado de Detmold. Sus muros resuenan con historias de fe, resiliencia y comunidad, convirtiéndola en una parada inolvidable en tu viaje por Renania del Norte-Westfalia.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.