×
4,5/5 de 125.217 reseñas

Real Iglesia de San Pablo

Real Iglesia de San Pablo Córdoba

Real Iglesia de San Pablo

La Iglesia de San Pablo, conocida localmente como Real Iglesia de San Pablo, es un testimonio del rico entramado histórico que define a Córdoba, España. Situada cerca de la antigua Puerta de Hierro, esta iglesia es una combinación notable de épocas históricas y estilos arquitectónicos, ofreciendo a los visitantes una mirada única al pasado.

El Tapiz Histórico de la Iglesia de San Pablo

El lugar donde se encuentra la Iglesia de San Pablo ha sido un punto focal de grandes construcciones a lo largo de la historia. Originalmente, fue la ubicación de un circo romano y más tarde se convirtió en un palacio durante el dominio musulmán. Tras la reconquista cristiana, el rey Fernando III otorgó estas tierras a los dominicos en 1241, quienes establecieron un convento y una iglesia. La iglesia, completada en el siglo XV, es un símbolo de la historia transformadora de Córdoba.

Con el paso de los siglos, el sitio evolucionó, y el convento desempeñó diversos roles, incluyendo el de cuartel militar durante la ocupación francesa a principios del siglo XIX. Aunque el convento fue demolido en 1848, la iglesia sobrevivió, experimentando una restauración significativa a principios del siglo XX, que eliminó gran parte de la decoración barroca del siglo XVII.

Maravillas Arquitectónicas de la Iglesia de San Pablo

La belleza arquitectónica de la Iglesia de San Pablo es una fascinante mezcla de estilos. La entrada principal de la iglesia en la Calle Capitulares es una impresionante fachada barroca elaborada en 1706, con columnas salomónicas y un nicho con una estatua de San Pablo. Esto conduce a un pequeño patio que prepara el escenario para el edificio principal de la iglesia.

La fachada principal muestra un estilo manierista del siglo XVI, adornada con pilastras dobles y nichos para esculturas. Un llamativo rosetón, añadido durante la restauración del siglo XX, ilumina el interior con un caleidoscopio de luz.

En el interior, la iglesia cuenta con tres naves separadas por pilares, cada una cubierta con techos artesonados mudéjares intrincados. El ábside es una obra maestra del diseño, con tres secciones que presentan formas circulares y pentagonales, coronadas con bóvedas de nervaduras.

Búsquedas del tesoro en Córdoba

Descubre Córdoba con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Córdoba de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Explorando los Tesoros Interiores

Los visitantes de la Iglesia de San Pablo disfrutan de una rica variedad de capillas y obras de arte. La Capilla de la Virgen del Rosario, originalmente una capilla funeraria del siglo XV, es un punto destacado. Fue remodelada en 1758, mostrando un retablo barroco de mármol y una exquisita cámara de la Virgen.

En la nave derecha, dos capillas invitan a la exploración. La primera, con una bóveda neogótica, fue parte de las renovaciones del siglo XX. La segunda capilla, asociada con la Hermandad de la Expiración, alberga esculturas religiosas significativas, incluyendo el Cristo de la Expiración de alrededor de 1612, y María Santísima del Silencio, ambas restauradas en la década de 1980.

La Torre y los Restos del Claustro

La torre de la iglesia, un elemento destacado en la base del edificio, combina una base de piedra con una estructura de madera que sirve como campanario. Aunque el convento ya no está en pie, aún se pueden ver restos de su claustro, integrados en el pasaje que conduce a la Consejería de Cultura en la Calle Capitulares.

La sala capitular inacabada de Hernán Ruiz II, ubicada en los Jardines de Orive, refleja las ambiciones de los constructores originales de la iglesia. Este espacio fue restaurado en 2008 y ahora sirve como un lugar cultural para la ciudad.

Significado Religioso y Hermandades

La Iglesia de San Pablo no solo es una maravilla arquitectónica, sino también un centro vivo de fe. Es el hogar de la Hermandad de la Expiración y de la Hermandad afiliada de Nuestra Señora del Rocío, continuando su legado como lugar de culto y reunión comunitaria.

Entre los artefactos religiosos notables que una vez se encontraron aquí estaba Nuestra Señora de las Angustias de Juan de Mesa, una figura clave en las celebraciones de la Semana Santa de Córdoba. Aunque fue reubicada en 2014, la iglesia sigue siendo un punto focal de la vida espiritual en la ciudad.

En conclusión, la Iglesia de San Pablo es una visita obligada para cualquiera que viaje a Córdoba. Sus muros cuentan historias de transformación, resiliencia y arte, ofreciendo una ventana al alma de la ciudad. Ya sea que seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o un buscador espiritual, esta iglesia promete una experiencia enriquecedora que resuena con los ecos de siglos pasados.

Otros monumentos de Córdoba

Búsquedas del tesoro en Córdoba

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes