En el encantador pueblo de Cholet, situado en el corazón del departamento de Maine-et-Loire, se erige un notable testimonio de ingenio arquitectónico y devoción espiritual: la église du Sacré-Cœur de Cholet. Esta iglesia de estilo románico-bizantino, con su distintivo uso de materiales locales y elementos simbólicos cristianos, ofrece a los visitantes una visión única de la rica historia y el vibrante espíritu comunitario que dieron vida a esta magnífica estructura.
La historia de la église du Sacré-Cœur de Cholet comienza a finales de la década de 1930, un período marcado por la ambición y la adversidad. La primera piedra se colocó el 7 de noviembre de 1937, bajo la dirección del arquitecto Maurice Laurentin. A pesar de los desafíos que se avecinaban con la Segunda Guerra Mundial, la construcción continuó, impulsada por la dedicación inquebrantable de la comunidad local y el liderazgo visionario de Louis Cesbron, el vicario de la parroquia de Notre-Dame en ese momento.
Entre los benefactores notables se encontraba el Dr. Sourice, cuyas generosas contribuciones impulsaron significativamente el proyecto. La financiación de la iglesia también se vio reforzada por los incansables esfuerzos de feligreses como Julie Boidron, quien ingeniosamente recaudó fondos de trabajadoras domésticas y cafés locales. Sus esfuerzos colectivos culminaron en la creación del “vitrail des bonnes” (el vitral de las criadas), un impresionante tributo a su solidaridad y fe.
El 26 de octubre de 1941, la iglesia fue bendecida por Jean Camille Costes, el obispo de Angers, marcando la finalización de este monumental esfuerzo. El primer párroco, Louis Cesbron, sirvió desde el 14 de junio de 1942 hasta el 4 de diciembre de 1955, dejando una huella indeleble en los primeros años de la iglesia.
La église du Sacré-Cœur de Cholet destaca no solo por su importancia histórica, sino también por su brillantez arquitectónica. Construida principalmente con hormigón armado, la iglesia está adornada con materiales locales como la piedra de Pineau, granito rosa de Saint-Macaire-en-Mauges y granito azul de Vezins. Este uso innovador de materiales no solo redujo la necesidad de estructuras temporales de madera, sino que también imbuyó a la estructura de un carácter regional distintivo.
El diseño de la iglesia, similar al de una basílica y con un techo abovedado, recuerda a los edificios románicos-bizantinos, creando una sensación de grandeza y atemporalidad. Las decoraciones exteriores e interiores fueron realizadas por un equipo de talentosos artistas, incluyendo al escultor parisino Charles Maillard y al practicante local Fernand Dupré. Los mosaicos y vitrales, diseñados por Charles Mauméjean, añaden un vibrante toque de color y luz al sereno ambiente de la iglesia.
Henri Génévrier, conocido como Grand’Aigle, contribuyó con su destreza artística durante la ocupación, creando murales y decoraciones que adornan el baptisterio y los confesionarios. Uno de los elementos más llamativos es el altar de madera de San José, diseñado para parecerse a un banco de carpintero, completo con velas de madera y candelabros en forma de aviones, rindiendo homenaje al humilde oficio del padre terrenal de Jesús.
Búsquedas del tesoro en Cholet
Descubre Cholet con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Cholet de una manera emocionante e interactiva!
En el corazón de la église du Sacré-Cœur de Cholet se encuentra su magnífico carillón, originalmente compuesto por 39 campanas fabricadas por la renombrada fundición de campanas Paccard en Annecy. Simbólicamente dispuestas en grupos de tres, las campanas fueron instaladas en 1940 y bendecidas el 15 de diciembre del mismo año. Los melódicos repiques del carillón resonaron por primera vez en Cholet el 1 de junio de 1941, durante las celebraciones de Pentecostés.
Sin embargo, el viaje del carillón no estuvo exento de desafíos. Las quejas de los residentes locales sobre el ruido durante las siestas dominicales llevaron a su silencio temporal. Con el tiempo, el carillón cayó en desuso hasta que un proyecto de restauración integral en 2011 devolvió su antigua gloria. Hoy en día, el carillón cuenta con 49 campanas, incluyendo 10 campanas adicionales fundidas por la Royal Eijsbouts de los Países Bajos, convirtiéndolo en uno de los más grandes de Francia. Este espléndido instrumento, junto con la iglesia misma, fue clasificado como monumento histórico en 2003.
Durante el verano, la église du Sacré-Cœur de Cholet abre sus puertas a los visitantes, ofreciendo visitas guiadas dirigidas por dedicados voluntarios. Estas visitas proporcionan una mirada íntima a la rica historia de la iglesia, sus maravillas arquitectónicas y las historias de las personas que la hicieron realidad. Desde los intrincados mosaicos y vitrales hasta los resonantes repiques del carillón, cada elemento de la iglesia cuenta una historia de fe, comunidad y resiliencia.
En conclusión, la église du Sacré-Cœur de Cholet es más que un lugar de culto; es un monumento vivo al espíritu perdurable del pueblo de Cholet. Sus muros resuenan con las oraciones y aspiraciones de generaciones, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquiera que busque experimentar la profunda belleza e historia de este notable pueblo.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.