×
4,5/5 de 124.694 reseñas

Pont Camille-de-Hogues

Pont Camille-de-Hogues Châtellerault

Pont Camille-de-Hogues

En la pintoresca ciudad de Châtellerault, situada en la región de Nouvelle-Aquitaine en Francia, se encuentra el Puente Camille-de-Hogues, una maravilla de la ingeniería de principios del siglo XX y un testimonio del espíritu innovador de su época. Este puente, que cruza las tranquilas aguas del río Vienne cerca de su confluencia con el Envigne, no es solo un medio para cruzar, sino un hito histórico que ha resistido la prueba del tiempo y los elementos.

El Nacimiento de una Maravilla de la Ingeniería

La historia del Puente Camille-de-Hogues comienza a finales del siglo XIX, cuando los residentes de Châtellerault exigieron un nuevo cruce cerca de la Manufacture local. Sus demandas fueron escuchadas, y el 26 de noviembre de 1897, el consejo municipal, liderado por el alcalde Camille de Hogues, decidió convocar un concurso para la construcción de un nuevo puente. A principios de 1898 surgieron dos proyectos competidores: un puente metálico propuesto por la Société des ponts et travaux en fer, y un diseño revolucionario en hormigón armado de Maurice Dumas, representando a la compañía François Hennebique.

El consejo, favoreciendo la opción más económica, eligió el diseño de hormigón armado, una decisión que marcó el comienzo de uno de los primeros grandes puentes de hormigón en Francia. El diseño, concebido por el equipo de ingeniería de la compañía Hennebique, reemplazó el hierro fundido y la mampostería tradicionales con hormigón armado, permitiendo una estructura más ligera y dimensiones de cimientos reducidas. Este enfoque innovador también fusionó los arcos con la plataforma del puente, minimizando la altura de la estructura y asegurando un despeje suficiente para el río Vienne, incluso durante las inundaciones.

Construcción y Primeros Desafíos

La construcción comenzó a mediados de agosto de 1899, con la colocación de los cimientos seguida por la erección de los arcos sostenidos por marcos temporales de madera. Para el 5 de noviembre de 1899, el trabajo estructural principal estaba completado, y los marcos fueron retirados el 15 de diciembre. Pruebas rigurosas entre el 29 de marzo y el 5 de abril de 1900 vieron al puente soportar el peso de una apisonadora de 16 toneladas, seis carros de 8 toneladas y una columna de 250 soldados marchando al unísono.

El puente fue inaugurado oficialmente en septiembre de 1900, inicialmente nombrado Puente de la Manufacture. Sin embargo, pronto enfrentó desafíos, con reparaciones necesarias ya en 1902 debido a defectos en la calzada de cemento y la aparición de grietas. Estas reparaciones continuaron hasta 1910, y se requirió más mantenimiento en la década de 1930 debido al desgaste.

Búsquedas del tesoro en Châtellerault

Descubre Châtellerault con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Châtellerault de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Un Puente con una Historia Rica

En 1919, el puente fue renombrado Puente Camille-de-Hogues en honor a Louis-Camille de Hogues, el alcalde que había defendido su construcción. El puente también jugó un papel durante la Segunda Guerra Mundial, cuando, el 29 de agosto de 1944, el ejército alemán planeó destruirlo para cubrir su retirada. Afortunadamente, la intervención del subprefecto local, Marcel Wiltzer, llevó al general alemán Reinhardt a ordenar que el puente fuera salvado el 1 de septiembre de 1944.

Reconocimiento y Restauración en la Actualidad

El Puente Camille-de-Hogues recibió reconocimiento oficial como monumento histórico el 22 de noviembre de 2002, y simultáneamente fue etiquetado como Patrimonio del Siglo XX. Este reconocimiento destacó su importancia no solo como una estructura funcional sino también como una pieza de la historia de la ingeniería.

Sin embargo, el paso del tiempo y el tráfico diario de 2,000 a 3,000 vehículos habían pasado factura. El puente sufría de oxidación de sus refuerzos, grietas e infiltración de dióxido de carbono, lo que llevó a la decisión de renovarlo en 2006. La restauración, llevada a cabo en cuatro fases durante cuatro años, implicó recalibrar el pH del hormigón para detener el proceso de carbonatación y restaurar sus propiedades protectoras para los refuerzos. Este trabajo meticuloso aseguró la longevidad y la integridad estructural del puente para las generaciones futuras.

Una Visita al Puente Camille-de-Hogues

Hoy en día, el Puente Camille-de-Hogues se erige como un símbolo de la rica historia de Châtellerault y un testimonio de la ingeniosidad de la ingeniería de principios del siglo XX. Los visitantes del puente pueden maravillarse con sus elegantes arcos y la perfecta combinación de forma y función. El área circundante, con sus vistas escénicas del río Vienne y la exuberante vegetación, ofrece un entorno tranquilo para un paseo relajado o un momento de reflexión sobre el pasado histórico del puente.

Ya sea que seas un entusiasta de la ingeniería, un aficionado a la historia, o simplemente un viajero que busca explorar las joyas ocultas de Francia, el Puente Camille-de-Hogues es un destino imprescindible. Su presencia duradera y su significancia histórica lo convierten en un hito que continúa inspirando asombro y admiración, más de un siglo después de su construcción.

Búsquedas del tesoro en Châtellerault

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes