Charleston, Carolina del Sur, es una ciudad llena de historia, y pocos lugares simbolizan su rica herencia cultural como la Iglesia Huguenote. Ubicada en el corazón del Barrio Francés en el 136 de Church Street, esta obra maestra del Renacimiento Gótico es no solo una joya arquitectónica, sino también un testimonio de la resiliencia y fe de la comunidad huguenote. Construida en 1844, es la iglesia de estilo gótico más antigua de Carolina del Sur y ha sido reconocida como un Monumento Histórico Nacional.
Los orígenes de la Iglesia Huguenote se remontan a la década de 1680, cuando los calvinistas franceses, conocidos como huguenotes, buscaban refugio de la persecución religiosa en la Francia predominantemente católica. La Revocación del Edicto de Nantes en 1685 por el Rey Luis XIV intensificó su situación, llevando a muchos huguenotes a huir a lugares más seguros, incluyendo Charleston. La primera congregación de la Iglesia Huguenote en Charleston fue formada por estos refugiados, quienes trajeron consigo sus tradiciones, fe y el deseo de construir una nueva vida en el Nuevo Mundo.
Los primeros colonos huguenotes llegaron a Charleston en abril de 1680, enviados por el Rey Carlos II de Inglaterra para trabajar como artesanos. Se cree que el Reverendo Phillip Trouillard llevó a cabo el primer servicio en 1681. Para 1687, Elias Prioleau, quien había sido pastor en Pons, Francia, se convirtió en el primer pastor regular de la iglesia. Los primeros años de la iglesia estuvieron marcados por la participación de familias prominentes como los Gourdins, Ravenels y de Saussures, aunque gran parte de la documentación inicial se perdió en un incendio en 1740.
La Iglesia Huguenote ha pasado por varias transformaciones a lo largo de los siglos. El edificio original fue destruido por las autoridades de la ciudad en un intento de detener un incendio en expansión. Fue reemplazado por una iglesia de ladrillo simple en 1800, que luego fue demolida para dar paso a la estructura actual, completada en 1845. Esta tercera versión del edificio sufrió daños durante la Guerra Civil y el Terremoto de Charleston de 1886, pero fue meticulosamente restaurada con fondos del descendiente huguenote Charles Lanier de Nueva York.
A pesar de una disminución en la membresía a principios del siglo XIX, la iglesia se adaptó traduciendo su liturgia francesa al inglés en 1828. Este cambio, junto con la construcción del nuevo y elaborado edificio y el liderazgo de pastores carismáticos como Charles Howard y Charles Vedder, llevó a un resurgimiento en la membresía y asistencia a la iglesia. Sin embargo, para 1912, la membresía había vuelto a disminuir, y la iglesia no se utilizó para servicios regulares durante gran parte del siglo XX. Se abrió ocasionalmente para bodas, recitales de órgano y servicios especiales organizados por la Sociedad Huguenote de Carolina del Sur. La congregación actual data de 1983.
Búsquedas del tesoro en Charleston
Descubre Charleston con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Charleston de una manera emocionante e interactiva!
El edificio actual de la Iglesia Huguenote, diseñado por el arquitecto local Edward Brickell White, es un ejemplo impresionante de la arquitectura del Renacimiento Gótico. White, quien también diseñó edificios notables como Market Hall y el campanario de la Iglesia Episcopal de San Felipe, creó una estructura de ladrillo estucado que tiene tres bahías de ancho y seis de largo. Cada bahía está dividida por contrafuertes estrechos coronados con pináculos elaborados, y las tres ventanas frontales están adornadas con gabletes de hierro fundido. Un parapeto almenado rodea la parte superior de la iglesia, añadiendo a su encanto medieval.
El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con paredes con bóvedas de yeso con nervaduras simuladas y tabletas de mármol grabadas con los nombres de las familias huguenotes. El órgano de la iglesia, comprado en 1845, es un órgano de rastreo único diseñado por el fabricante de órganos de Nueva York Henry Erben. Este órgano, con su tono de la era barroca, conecta las teclas y las válvulas de las pipas de una manera que responde más rápidamente al toque del organista que los mecanismos modernos.
Hoy en día, la Iglesia Huguenote celebra servicios regulares en inglés, pero desde 1950, también realiza un servicio anual cada abril con lecturas litúrgicas en francés para conmemorar la adopción del Edicto de Nantes. La congregación continúa enseñando la doctrina calvinista, y sus servicios se derivan de prácticas litúrgicas desarrolladas en el siglo XVIII por las iglesias de Neufchâtel y Vallangin.
La iglesia está gobernada por una junta directiva y un cuerpo de ancianos, asegurando que siga siendo una parte vibrante y activa del paisaje religioso y cultural de Charleston. El cementerio circundante es un recordatorio conmovedor de los muchos huguenotes que encontraron refugio y construyeron nuevas vidas en Charleston, con figuras notables como Peter Manigault, una vez el hombre más rico de las colonias británicas de América del Norte, enterrado allí.
Visitar la Iglesia Huguenote no es solo un deleite arquitectónico, sino también un viaje a través de la historia, ofreciendo una visión de las vidas y la fe de la comunidad huguenote. Se erige como un símbolo de resiliencia, fe y el espíritu perdurable de aquellos que buscaron libertad y refugio en una nueva tierra. Ya seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente un viajero curioso, la Iglesia Huguenote en Charleston es un destino imprescindible que promete dejar una impresión duradera.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.