El Segundo Monasterio de la Visitación, conocido también como Segundo monasterio de la Visitación de Santa María, es una joya escondida en el corazón de Madrid, ofreciendo un refugio tranquilo lejos del bullicio de las calles de la ciudad. Situado en la histórica Calle de San Bernardo, este monasterio es un testimonio del rico legado religioso y arquitectónico de la ciudad.
La historia del Segundo Monasterio de la Visitación comienza en 1792, cuando María Luisa Centurión y Velasco, la Marquesa de Villena y Estepa, buscó permiso para fundar un convento para las monjas de la Visitación y una escuela dedicada a San Francisco de Sales. Este proyecto enfrentó desafíos, ya que el Arzobispo de Toledo había prohibido nuevas fundaciones conventuales en Madrid. Sin embargo, la determinación de la Marquesa y la promesa de beneficios educativos para las familias distinguidas de la ciudad finalmente aseguraron la aprobación.
El lugar elegido fue un terreno en la Calle de San Bernardo, anteriormente ocupado por las propiedades de Ángel de Carvajal Zúñiga y Lancaster, el Duque de Abrantes y Linares. La Marquesa adquirió estas propiedades y, el 18 de noviembre de 1793, la congregación se trasladó a las casas renovadas. Cabe destacar que se emprendió la construcción de una iglesia para satisfacer las necesidades de la comunidad de clausura, con Manuel Bradi, un prolífico maestro constructor, liderando el proyecto. Su destreza arquitectónica se refleja en el diseño neoclásico de la fachada de la iglesia, que sigue siendo un punto destacado del monasterio.
El Segundo Monasterio de la Visitación presenta una fachada neoclásica que emana simplicidad y armonía. El exterior de la iglesia está marcado por una estructura rectangular dividida en tres secciones, enmarcadas por cuatro robustos pilastras toscanas de granito. Estas sostienen un prominente entablamento, que añade una cualidad dinámica a la fachada. Coronando la estructura se encuentra un gran frontón triangular, rematado con una cruz de piedra, creando una entrada imponente pero acogedora.
La sección central de la fachada cuenta con una entrada con un frontón semicircular, sobre el cual se encuentra un relieve de Julián San Martín, que representa a San Francisco de Sales presentando las Constituciones a Santa Juana Francisca de Chantal. Este toque artístico añade una capa de significado histórico y religioso al edificio.
Búsquedas del tesoro en Chamberí
Descubre Chamberí con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Chamberí de una manera emocionante e interactiva!
Los visitantes que entran en el monasterio son recibidos por una iglesia de nave única con una serie de cinco tramos, el más ancho de los cuales alberga la capilla principal. El interior está adornado con un techo de bóveda de cañón, sostenido por pilastras jónicas con guirnaldas decorativas y un entablamento desarrollado. El altar principal es una obra maestra de mármol y madera, con una gran pintura que atrae la atención. Esta área está sutilmente elevada y protegida por una balaustrada de hierro fundido, enfatizando su importancia.
Más allá de la iglesia, el complejo del monasterio incluye cinco patios de diferentes tamaños, rodeados por galerías. Los jardines, aunque reducidos en tamaño a lo largo de los años, ofrecen un retiro pacífico con su disposición en forma de L en la esquina noreste de la propiedad. Un muro inspirado en el neo-mudéjar, construido con ladrillo y articulado con pilastras, encierra el jardín, añadiendo al encanto histórico del sitio.
A lo largo de su historia, el Segundo Monasterio de la Visitación ha demostrado resiliencia y adaptabilidad. En 1836, el convento fue suprimido y la comunidad fue reubicada. El edificio sirvió más tarde como la Universidad Central, convirtiéndose la iglesia en el auditorio de la institución. Sin embargo, para 1850, la congregación regresó a su ubicación original, continuando su misión religiosa.
Durante la Guerra Civil Española, el monasterio sufrió daños significativos, pero los esfuerzos de restauración en la década de 1970 y nuevamente en 1993 han preservado su belleza y funcionalidad. Hoy en día, se erige como un testimonio de la capacidad de Madrid para combinar historia con modernidad, ofreciendo a los visitantes un vistazo al pasado mientras satisface las necesidades contemporáneas.
En conclusión, el Segundo Monasterio de la Visitación es más que un sitio religioso; es un símbolo del rico tapiz cultural de Madrid. Sus muros han sido testigos de siglos de cambio, y continúan proporcionando un santuario de paz y reflexión en el corazón de la ciudad. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un amante de la arquitectura, o simplemente busques un momento de tranquilidad en medio del bullicio urbano, este monasterio es un destino que no debes perderte.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.