×
4,5/5 de 124.674 reseñas

Catedral de San Juan Bautista de Cesena

Catedral de San Juan Bautista de Cesena Cesena

Catedral de San Juan Bautista de Cesena

La Catedral de Cesena, conocida localmente como Duomo di Cesena, es un impresionante testimonio de la rica historia y esplendor arquitectónico de Cesena, Italia. Ubicada en el corazón de la región de Romagna, esta catedral está dedicada a San Juan Bautista y es el principal lugar de culto católico en Cesena. Su historia es una trama tejida a lo largo de siglos, marcada por transformaciones, restauraciones y el espíritu duradero de la fe y el arte.

La Historia de la Catedral de Cesena

Los orígenes de la Catedral de Cesena se remontan a finales del siglo XIV, con la construcción iniciada en 1385 bajo la dirección de Andrea Malatesta. Inicialmente, la catedral se encontraba dentro de la ciudadela fortificada conocida como Murata, pero luego fue trasladada a su posición actual en la intersección de Via Emilia y la antigua Via del Sale durante el gobierno de Galeotto I Malatesta en 1378. Este traslado marcó el comienzo de un grandioso viaje arquitectónico, con la catedral diseñada en un estilo románico-gótico por el arquitecto suizo conocido como Maestro Underwalden.

A lo largo de los siglos, la Catedral de Cesena experimentó numerosas transformaciones. Entre 1443 y 1456, se añadió un campanario bajo la dirección de Maso di Pietro di Lugano, encargado por el obispo Antonio Malatesta da Fossombrone. Este período también vio la participación de escultores renombrados como Ottaviano di Antonio di Duccio y los hermanos Bregno, quienes contribuyeron al patrimonio artístico de la catedral.

La parte superior de la fachada se completó a finales del siglo XV, basada en diseños de Mario Codussi. El siglo XVII trajo renovaciones barrocas, mientras que el siglo XVIII vio la construcción de la Capilla de la Madonna del Popolo, una obra maestra de Pietro Carlo Borboni adornada con frescos de Corrado Giaquinto. El siglo XX presenció un retorno a las formas originales de la catedral, culminando en una significativa restauración entre 1957 y 1960 que devolvió su carácter románico-gótico.

Explorando la Catedral de Cesena

Los visitantes de la Catedral de Cesena son recibidos por una fachada que exuda simplicidad románica, caracterizada por su construcción de ladrillo y ocho pilastras que rompen la uniformidad plana. La sección superior, diseñada por Mario Codussi, presenta un frontón triangular, tímpanos semicirculares y pilastras, con un par central adornado con un friso de serafines. Una inscripción del Papa Pío VI y una hornacina con una Madonna y el Niño de Vincenzo Gottardi añaden al encanto histórico de la fachada.

El magnífico portal de la catedral, elaborado en piedra y con una puerta de bronce de Ilario Fioravanti, muestra las virtudes de San Juan Bautista. Los intrincados grabados y representaciones de figuras religiosas hacen de esta entrada un espacio sagrado impresionante.

Búsquedas del tesoro en Cesena

Descubre Cesena con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Cesena de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Campanario

El campanario, que se alza en la parte trasera izquierda de la catedral, es una maravilla arquitectónica en sí mismo. Erigido entre 1443 y 1456, fue mejorado posteriormente con una cámara de campanas en 1741 y una cúpula distintiva en 1753, alcanzando una altura de 72 metros. Su presencia imponente añade a la grandeza de la catedral y sirve como un faro de fe en Cesena.

El Interior de la Catedral de Cesena

Al entrar en la Catedral de Cesena, los visitantes son envueltos en una atmósfera de reverencia y belleza artística. El interior cuenta con una estructura de tres naves, con cerchas de madera para la nave central y techos abovedados para las naves laterales. Sobre la entrada, se puede admirar una pintura de 1625 de Girolamo Cialdieri que representa a la Virgen con el Niño, ángeles y santos, junto a una placa conmemorativa de 1650.

La nave derecha alberga un crucifijo de madera del siglo XV, un arca sepulcral del obispo Antonio Malatesta de 1467 y el famoso Altar del Corpus Domini de Giovanni Battista Bregno, una obra maestra de la escultura renacentista. El ábside presenta grandes pinturas de Giuseppe Milani, celebrando la vida de San Juan Bautista, complementadas por vitrales de Nicola Sebastio.

La nave izquierda muestra una variedad de tesoros históricos y artísticos, incluyendo un fragmento de fresco de Antonio Aleotti, el sarcófago de San Severo y un lavabo renacentista en la sacristía. La Capilla de la Madonna del Popolo, con su esplendor barroco y frescos de Corrado Giaquinto, es un punto focal de devoción y admiración artística.

La Capilla de la Madonna del Popolo

Situada a mitad de la nave, la Capilla de la Madonna del Popolo es una joya barroca diseñada por Pietro Carlo Borboni. Su planta cuadrada, columnas corintias y mármoles policromados crean un espacio visualmente impresionante. Los frescos de Corrado Giaquinto, que representan la genealogía de la Virgen y los profetas, adornan la cúpula semiesférica y los pendones. El retablo, que presenta a la Madonna del Popolo de Bartolomeo Ramenghi, es un icono venerado de devoción popular.

El Órgano

En la parte trasera de la nave derecha, el órgano de la catedral, construido en 1962 por la familia Fratelli Ruffatti, se erige como un testimonio de la artesanía musical. Incorporando elementos del órgano original de 1898, fue restaurado en 1985 para mejorar sus capacidades tonales. Con 2,121 tubos, el órgano continúa llenando la catedral con melodías armoniosas durante los servicios y conciertos.

La Catedral de Cesena, con su rica historia, elegancia arquitectónica y tesoros artísticos, es un destino imprescindible para quienes exploran el patrimonio cultural y espiritual de Cesena. Sus muros resuenan con siglos de devoción, arte y el espíritu duradero de una comunidad unida por la fe.

Otros monumentos de Cesena

Búsquedas del tesoro en Cesena

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes