En el corazón de Caltanissetta, a lo largo del bullicioso Corso Umberto I, se erige un magnífico testimonio de la arquitectura barroca y la influencia jesuita: Sant'Agata al Collegio. Conocida localmente como Chiesa di Sant'Agata al Collegio, esta impresionante iglesia es una visita obligada para cualquiera que explore los tesoros históricos y culturales de Sicilia.
Los orígenes de Sant'Agata al Collegio se remontan a finales del siglo XVI, cuando Luisa Moncada y su hijo, el príncipe Francesco, invitaron a la orden jesuita a Caltanissetta. La iglesia, dedicada a Santa Águeda, y el colegio adyacente fueron construidos para los jesuitas. La construcción del colegio comenzó el 1 de enero de 1589 y continuó intermitentemente hasta finales del siglo XIX debido a varios eventos históricos. La iglesia en sí se construyó entre 1600 y 1610, con embellecimientos posteriores que realzaron su grandeza. La fachada, diseñada por Natale Masuccio, sigue siendo una característica destacada de este sitio histórico.
La fachada de Sant'Agata al Collegio es un deleite visual, combinando elementos de diferentes épocas. Aunque la mayor parte de la fachada data del siglo XVII, el portal, elaborado por Marabitti en el siglo XVIII, destaca con su piedra blanca contrastando con la arenisca roja del resto de la fachada. El portal está coronado con un frontón roto, que presenta un escudo central sostenido por dos querubines. Este intrincado diseño invita a los visitantes a entrar y explorar las maravillas en su interior.
Búsquedas del tesoro en Caltanissetta
Descubre Caltanissetta con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Caltanissetta de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en Sant'Agata al Collegio, los visitantes son recibidos por un impresionante interior diseñado en forma de cruz griega. La iglesia cuenta con cuatro brazos de igual longitud y cuatro capillas laterales, cada una adornada con mármol o estuco que imita el mármol. El emblema jesuita, IHS, es un motivo recurrente en todo el interior, simbolizando los lazos históricos de la iglesia con la orden jesuita.
En 1950, el artista local Luigi Garbato fue encargado de restaurar y repintar los frescos, originalmente creados por los artistas cataneses Sozzi. Estos frescos, que representan temas eucarísticos, añaden encanto a la iglesia con sus efectos de mármol ilusorio. La bóveda central se abre al cielo, mostrando el triunfo de la orden jesuita, mientras que las cúpulas de las capillas laterales están decoradas con efectos de velarium.
El transepto derecho alberga la Capilla de la Madonna del Carmine, inaugurada en 1889 bajo la dirección del ingeniero Luigi Greco. Esta capilla presenta nichos con estatuas de Santa Teresa de Ávila y San Simón Stock. El transepto izquierdo está dedicado a San Ignacio de Loyola, el fundador de la orden jesuita. Diseñada por el arquitecto Giovanni Amico, esta capilla está adornada con incrustaciones de mármol policromado que representan aves y plantas exóticas. Una característica notable es el bajorrelieve del escultor siciliano Ignazio Marabitti, que ilustra la Gloria de San Ignacio, rodeado de representaciones simbólicas de los cuatro continentes conocidos en ese momento.
La absidiola derecha está dedicada a San Nicolás, mientras que la izquierda alberga la Capilla de San Francisco Javier, con un retablo de 1650 de Matteo Cristadoro. Adyacente al presbiterio, la Capilla de Cristo Rey es una obra maestra de mármol policromado, con columnas jónicas gemelas que sostienen un frontón triangular roto. El nicho central contiene una estatua de Cristo Rey, añadiendo esplendor a la capilla.
El presbiterio en sí es un punto focal, con el altar principal dedicado a Santa Águeda. Detrás del altar, una pintura de Agostino Scilla representa el Martirio de Santa Águeda, enmarcada en mármol negro y adornada con querubines de Ignazio Marabitti. Flanqueando el altar hay estatuas de la Inmaculada Concepción y San Miguel Arcángel, elaboradas por Salvatore Marino en 1753. Las paredes laterales presentan dos lienzos del siglo XVII del artista local Vincenzo Roggeri, cada uno representando a la Madonna con el Niño y varios santos.
El colegio jesuita adyacente tiene un pasado lleno de historia. Tras la supresión de la orden jesuita, el colegio fue desocupado en 1767 y más tarde ocupado por el Tesoro Real. Desde 1780 hasta 1808, sirvió como convento benedictino antes de que los jesuitas regresaran, solo para ser expulsados nuevamente en 1848 y 1860. Desde entonces, el colegio ha albergado varias instituciones, incluyendo la Escuela de Gramática Ruggero Settimo, la Escuela Técnica, escuelas primarias, la biblioteca municipal, el internado provincial y la prisión judicial.
Hoy en día, el vasto edificio del colegio es el hogar de la Biblioteca Municipal Luciano Scarabelli y el Instituto Superior de Estudios Musicales Vincenzo Bellini. Esta rica historia, combinada con el esplendor arquitectónico y artístico de Sant'Agata al Collegio, lo convierte en una parada esencial para cualquiera que visite Caltanissetta.
En conclusión, Sant'Agata al Collegio no es solo una iglesia; es un testimonio vivo del patrimonio histórico, cultural y artístico de Caltanissetta. Sus paredes resuenan con las historias de siglos pasados, ofreciendo a los visitantes una visión única del rico tapiz de la historia siciliana. Ya seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o simplemente un viajero curioso, Sant'Agata al Collegio promete una experiencia inolvidable.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.