La Iglesia Unida de St Andrews en Bundaberg, Australia, es un ejemplo típico de la arquitectura del Renacimiento Gótico y un testimonio del espíritu comunitario y la resiliencia de su congregación. Ubicada en la esquina de las calles Maryborough y Woongarra, esta iglesia catalogada como patrimonio tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX y sigue siendo un punto focal de la comunidad de Bundaberg.
La historia de la Iglesia Unida de St Andrews comenzó en 1931 cuando tres miembros veteranos de la congregación presbiteriana compraron el terreno en nombre de la iglesia. La iglesia original en este sitio fue construida en 1882, pero a principios del siglo XX quedó claro que se necesitaba un edificio más grande y sólido para acomodar a la creciente congregación. La nueva iglesia fue diseñada por el prominente arquitecto de Brisbane, Lange Leopold Powell, conocido por su trabajo en estructuras significativas como el Templo Masónico de Brisbane.
La construcción de la nueva iglesia comenzó en 1931, durante una época de depresión económica. A pesar del desafiante clima económico, la comunidad presbiteriana de Bundaberg logró recaudar los fondos necesarios para el proyecto. El Gremio de Mujeres Presbiterianas de Bundaberg desempeñó un papel crucial en la recaudación de fondos, abriendo un Fondo para la Nueva Iglesia en 1925 y trabajando incansablemente con otras organizaciones de la iglesia para recaudar la cantidad requerida. Para cuando la iglesia se completó en 1932, había costado más de £12,000, una suma significativa en ese momento.
La Iglesia Unida de St Andrews es un impresionante ejemplo de la arquitectura del Renacimiento Gótico, caracterizada por su forma cruciforme y el uso de ladrillos variados y multicolores con adornos decorativos de cemento. El diseño de la iglesia fue pensado para maximizar la ventilación natural, con ventanas en las bahías que podían abrirse y aleros que se extendían más allá de los soportes principales para asegurar una adecuada circulación de aire. Este diseño cuidadoso era particularmente importante dado el clima subtropical de Bundaberg.
Una de las características más llamativas de la iglesia es su torre de carillón, que se eleva a una impresionante altura de 22 metros (71 pies). La torre, con su diseño de almenas y aberturas arqueadas decorativas, domina el edificio y está coronada con la cruz de San Andrés en la almena central. La torre contiene un conjunto de campanas, o carillón, que fueron fabricadas por John Taylor & Co en Loughborough, Inglaterra, y donadas por la señorita Amy Ethel Maud Peirson en memoria de sus familiares fallecidos. La más grande de estas campanas lleva el emblema de la zarza ardiente, un símbolo de la Iglesia Presbiteriana.
Búsquedas del tesoro en Bundaberg
Descubre Bundaberg con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Bundaberg de una manera emocionante e interactiva!
El interior de la Iglesia Unida de St Andrews es igualmente impresionante, con cerchas arqueadas expuestas en pino teñido oscuro que sostienen la estructura del techo y dominan el techo interno. El mobiliario de la iglesia fue diseñado por Powell y hecho de madera de roble sedoso, lo que añade al sentido general de grandeza. Las tres filas de asientos en el presbiterio fueron diseñadas para la comodidad, y hay dos sillas elaboradamente talladas, una para el Moderador en los Servicios de Comunión y la otra en el púlpito. La mesa de comunión y el púlpito en sí también son de diseño elaborado, con paneles que presentan emblemas tallados de la Iglesia Presbiteriana.
Detrás del presbiterio hay un panel de yeso calado que oculta los tubos del órgano, y encima de esto hay tres pequeñas ventanas de vidrio teñido en forma de trébol en una disposición triangular. La iglesia también cuenta con una gran ventana de vidrio teñido sobre la entrada principal, que consta de cuatro grandes paneles coronados por siete cruces, todo ello enmarcado en un arco. Además, hay seis ventanas de vidrio teñido a lo largo de cada lado de la nave, ubicadas entre los contrafuertes, lo que añade a la atmósfera serena y contemplativa de la iglesia.
La torre de carillón de la Iglesia Unida de St Andrews sirve como un conmovedor memorial a los miembros de la congregación que murieron durante la Primera Guerra Mundial. Dichos memoriales eran una característica importante de la era de entreguerras, ya que las comunidades buscaban aceptar la pérdida de un gran número de jóvenes. Las campanas de la torre se han convertido en una característica local, con su sonido resonando por todo el distrito central de negocios y los suburbios circundantes.
A principios de la década de 1970, la congregación de la Iglesia Presbiteriana de St Andrews consideró unirse a la Unión de Iglesias que se convertiría en la Iglesia Unida en Australia. Después de cierto debate, la mayoría de los feligreses votaron a favor de la propuesta, y la Unión Oficial de la Iglesia tuvo lugar en 1977. Un contingente de la congregación eligió continuar como presbiterianos, pero no tenían suficientes números para retener St Andrews, por lo que se trasladaron a una antigua iglesia metodista más pequeña.
En 2004, la Iglesia Unida de St Andrews fue vendida a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, marcando un nuevo capítulo en la historia del edificio. A pesar del cambio de denominación, la iglesia sigue siendo una parte importante de la comunidad de Bundaberg y continúa siendo un lugar de culto, reflexión y reuniones comunitarias.
La Iglesia Unida de St Andrews fue añadida al Registro de Patrimonio de Queensland el 3 de agosto de 2004, reconociendo su importancia en la demostración de la evolución de la historia de Queensland. La escala y calidad del edificio financiado por la comunidad destacan la relativa prosperidad del distrito de Bundaberg durante la Gran Depresión de principios de la década de 1930. La construcción de la iglesia no solo proporcionó un lugar de culto, sino que también trajo beneficios económicos locales y oportunidades de empleo durante un tiempo desafiante.
Hoy en día, la Iglesia Unida de St Andrews se erige como un símbolo de la fe y resiliencia duraderas de la comunidad de Bundaberg. Su impresionante arquitectura, rica historia y continuo uso como lugar de culto la convierten en un destino imprescindible para cualquiera interesado en el patrimonio cultural y arquitectónico de Queensland.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.