×
4,5/5 de 124.694 reseñas

Palacio Electoral de Bonn

Palacio Electoral de Bonn Bonn

Palacio Electoral de Bonn

El Palacio Electoral, conocido localmente como Kurfürstliches Schloss, es un magnífico testimonio de la grandeza y la importancia histórica de Bonn, en Nordrhein-Westfalen, Alemania. Este espléndido edificio, que fue la residencia del Elector-Arzobispo de Colonia, ahora es el edificio principal de la Universidad de Bonn, fusionando armoniosamente el pasado con el presente.

La Historia del Palacio Electoral

Los orígenes del Palacio Electoral se remontan a finales del siglo XVI, cuando el Elector Salentin de Isenburg encargó la construcción del palacio original entre 1567 y 1577. Sin embargo, esta estructura inicial fue destruida durante el bombardeo de Bonn en 1689. El palacio actual, un imponente complejo de cuatro alas con cuatro proyecciones en las esquinas, fue construido entre 1697 y 1705 bajo la dirección de los arquitectos Enrico Zuccalli y Antonio Riva. Esta reconstrucción fue ordenada por el Elector Joseph Clemens después de recuperar el control de la ciudad.

A principios del siglo XVIII, el arquitecto Robert de Cotte transformó la estructura austera abriéndola hacia el sur y diseñando el espacioso Jardín de la Corte (Hofgarten). El lado sur del palacio fue adornado en 1744 con la estatua dorada de la Madonna Regina Pacis, creada por el escultor Wilhelm Rottermondt. Esta estatua sigue siendo un símbolo de la universidad hasta el día de hoy.

La tragedia golpeó el 15 de enero de 1777, cuando un incendio estalló en el ala oeste del palacio, causando grandes daños y pérdida de vidas. La reconstrucción fue lenta, y solo se reconstruyó el ala del jardín en una forma simplificada. La invasión de las tropas revolucionarias francesas en 1794 marcó el fin del uso del palacio como residencia del Elector.

En 1818, el rey Federico Guillermo III de Prusia donó el edificio a la recién fundada Universidad de Bonn, que desde entonces lo ha utilizado como su edificio principal. El palacio ha pasado por varias restauraciones, incluyendo la reconstrucción de las alas destruidas por el incendio y la adición de la cuarta torre en las esquinas a finales de la década de 1920. El palacio fue nuevamente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue meticulosamente reconstruido en 1951.

Explorando el Palacio Electoral

Al acercarse al Palacio Electoral, uno se siente inmediatamente impresionado por su imponente arquitectura barroca. El edificio principal de tres pisos, con sus dos alas longitudinales y proyecciones en las esquinas, emana una sensación de grandeza e historia. El patio central, rodeado de arcadas, sirve como un pasaje desde la ciudad hasta el Jardín de la Corte, ofreciendo un escape sereno del bullicioso entorno urbano.

Una de las características más notables del palacio es la Puerta de Coblenza, una obra maestra barroca diseñada por Michael Leveilly entre 1751 y 1755. Esta estructura de tres pisos, con su diseño de arco triunfal y decoraciones ornamentadas, contrasta notablemente con la arquitectura más simple del edificio principal. El salón central de la puerta, originalmente utilizado por la Orden de San Miguel, añade una capa de intriga histórica.

El nivel inferior de la Puerta de Coblenza presenta tres pasajes, siendo el central más ancho para acomodar carruajes. El nivel intermedio cuenta con ventanas ricamente decoradas y un frontón central adornado con putti que llevan el escudo de armas del Elector. El nivel superior, aunque menos ornamentado, está coronado por una balaustrada y una torre de linterna octagonal con una estatua dorada del Arcángel Miguel, flanqueada por dos figuras femeninas que derrotan a monstruos masculinos.

Búsquedas del tesoro en Bonn

Descubre Bonn con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Bonn de una manera emocionante e interactiva!

Tours

La Iglesia del Castillo

Ubicada en la torre sureste del palacio, la Iglesia del Castillo es una joya de la arquitectura barroca. Construida en 1779 por Johann Heinrich Roth, originalmente sirvió como la capilla de la corte para los Electores. En 1816, el rey Federico Guillermo III la designó como un lugar de culto para la comunidad protestante de Bonn. El púlpito de la iglesia, diseñado por Karl Friedrich Schinkel, data del siglo XIX.

Después de ser destruida durante la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia del Castillo fue reconstruida y su intrincado trabajo de estuco fue restaurado. Hoy en día, sirve como un lugar de culto para la comunidad protestante de la universidad. Las campanas de la iglesia, incluidas dos fundidas por Martin Legros en 1779, fueron restauradas y ahora cuelgan en el vestíbulo como un memorial de la destrucción del palacio durante la guerra.

El Jardín de la Corte

Ninguna visita al Palacio Electoral estaría completa sin un paseo por el Jardín de la Corte. Este extenso parque, ubicado al sur del palacio, ofrece un retiro pacífico con su exuberante vegetación y caminos bien mantenidos. El diseño del jardín, atribuido a Robert de Cotte, refleja el estilo barroco, con disposiciones simétricas y características ornamentales.

El Jardín de la Corte es un lugar popular para estudiantes, locales y turistas para relajarse y disfrutar de la belleza natural. También alberga varios eventos y actividades a lo largo del año, añadiendo a la vibrante atmósfera del campus universitario.

La Universidad de Bonn

Hoy en día, el Palacio Electoral no es solo un monumento histórico, sino también un bullicioso centro de vida académica. La Universidad de Bonn, una de las principales universidades de Alemania, ocupa el palacio y sus edificios circundantes. La presencia de la universidad añade una energía dinámica y juvenil al sitio histórico, creando una mezcla única de lo antiguo y lo nuevo.

Los visitantes pueden explorar los diversos departamentos, salas de conferencias y bibliotecas de la universidad alojados dentro del palacio. La combinación de actividades académicas y exploración histórica hace del Palacio Electoral un destino fascinante para aquellos interesados en la educación y el patrimonio.

En conclusión, el Palacio Electoral en Bonn es una notable combinación de historia, arquitectura y excelencia académica. Su rica historia, desde sus orígenes como residencia del Elector-Arzobispo de Colonia hasta su papel actual como edificio principal de la Universidad de Bonn, lo convierte en un destino imprescindible para los entusiastas de la historia y los turistas por igual. La impresionante arquitectura del palacio, sus serenos jardines y su vibrante atmósfera académica ofrecen una experiencia única y cautivadora que deja una impresión duradera en todos los que lo visitan.

Otros monumentos de Bonn

Búsquedas del tesoro en Bonn

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes