×
4,5/5 de 128.323 reseñas

Iglesia de Santa María la Real

Iglesia de Santa María la Real Aranda de Duero

Iglesia de Santa María la Real

Ubicada en el corazón de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, España, la Iglesia de Santa María la Real, conocida localmente como Iglesia de Santa María la Real, es un testimonio del esplendor arquitectónico y la riqueza histórica de la región. Esta impresionante iglesia, construida entre los siglos XV y XVI, captura la esencia de la arquitectura gótica con su estilo flamígero y detalles intrincados.

La Significancia Histórica de la Iglesia de Santa María la Real

La Iglesia de Santa María la Real se erigió sobre los cimientos de una iglesia románica anterior, de la cual solo queda la torre original. La construcción de la iglesia actual comenzó alrededor de 1439, bajo la dirección de maestros constructores de la diócesis de Osma. Para 1503, la iglesia estaba mayormente terminada, aunque la icónica fachada gótica isabelina, que ahora adorna su exterior, se añadió en el siglo XVI.

El recorrido histórico de la iglesia está marcado por eventos notables, como el concilio celebrado en la cercana Iglesia de San Juan en 1473, lo que indica que Santa María la Real aún estaba en construcción en ese momento. A lo largo de los siglos, la iglesia no solo ha servido como lugar de culto, sino también como un hito significativo en la ciudad de Aranda de Duero, siendo testigo del devenir de la historia.

Maravillas Arquitectónicas y Grandeza Interior

Al entrar en la Iglesia de Santa María la Real, los visitantes quedan inmediatamente impresionados por la grandeza de su diseño gótico flamígero. La disposición de la iglesia es en forma de cruz latina con tres naves principales y una cuarta nave adicional que se añadió posteriormente para el uso de cofradías religiosas. La nave central y el crucero están ligeramente elevados en comparación con el resto de la iglesia, creando una sensación de verticalidad y apertura.

El interior de la iglesia está adornado con exquisitas bóvedas de crucería que descansan sobre pilares agrupados con columnas adosadas. El presbiterio poligonal presenta dos puertas a cada lado, cada una con arcos de campana. La puerta del lado de la epístola cuenta con un arco conopial decorado con motivos típicos del gótico isabelino, como bolas y puntas de diamante. La iglesia está bañada por la luz natural de sus vitrales y rosetones, algunos de los cuales datan del siglo XVII y representan figuras humanas.

Búsquedas del tesoro en Aranda de Duero

Descubre Aranda de Duero con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Aranda de Duero de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Retablo Renacentista

Uno de los elementos más impresionantes de la Iglesia de Santa María la Real es su retablo renacentista, creado a principios del siglo XVII por los escultores Gabriel de Pinedo y Pedro Cicarte, y los pintores Clemente Sánchez y Bernabé de la Serna. El retablo, hecho de madera policromada, se completó en 1624 y originalmente ocupaba el presbiterio. Posteriormente, en 1962, se trasladó para descubrir las tres ventanas que había oscurecido, permitiendo que más luz iluminara el interior de la iglesia.

El retablo está estructurado en tres niveles, tres secciones verticales y dos secciones más estrechas, todas apoyadas en una base adornada con escenas de la Presentación en el Templo, la Visitación, la Natividad, la Circuncisión, la Adoración de los Magos y la Huida a Egipto. La figura central del retablo es la Virgen María, representada en varias formas, excepto en las secciones más estrechas, que presentan santos prominentes como San Pedro, San Pablo, Santiago, San Juan, San Andrés y un santo no identificado. El retablo originalmente culminaba en una escena del Calvario, pero hoy en día, un crucifijo preside el presbiterio.

El Intrincado Púlpito

Otra obra maestra dentro de la iglesia es el púlpito de madera de nogal, elaborado alrededor de 1540. Aunque su creador exacto sigue siendo incierto, se cree que fue encargado a Miguel de Espinosa, Juan de Cambray y Francisco de Salamanca. La forma hexagonal del púlpito descansa sobre una esbelta columna clásica, a la que se accede por una estrecha escalera. Presenta cinco relieves separados por frisos y pequeñas columnas, con el relieve central representando a San Juan Bautista. Los otros cuatro relieves están divididos en dos partes, con un Padre de la Iglesia en la sección inferior y un evangelista con su símbolo en la sección superior.

El intrincado dosel del púlpito está adornado con representaciones de santos y está coronado por una figura de la Virgen María de pie sobre una luna creciente. Esta notable pieza de artesanía está vinculada a la reja del coro de la Catedral de Palencia, destacando su importancia artística e histórica.

La Escalera del Coro

En 1520, la antigua escalera de caracol de madera que conducía al coro fue reemplazada por una estructura más impresionante, reflejando la prosperidad económica de Aranda de Duero en ese momento. La nueva escalera, completada alrededor de 1523, es un excelente ejemplo del estilo gótico flamígero y se atribuye a Sebastián de la Torre, quien es mencionado en los registros de la iglesia como habiendo sido pagado por el trabajo.

La balaustrada de la escalera consta de tres secciones con cuatro paneles, cada uno con diseños intrincados. La primera sección está inclinada, conduciendo a un rellano, y está decorada en estilo mudéjar con patrones entrelazados que forman estrellas de ocho puntas. La segunda sección, paralela al suelo, está adornada con círculos entrelazados sobre un fondo perforado, imitando formas florales típicas del estilo gótico flamígero. La tercera sección, también inclinada, está dividida en dos paneles con motivos vegetales.

El Cristo Yacente y los Retablos Barrocos

La iglesia también alberga una figura de Cristo yacente, una escultura de madera policromada del siglo XVII, obra de un artista anónimo de la escuela de Valladolid. Esta figura de tamaño natural, con hombros articulados y una cabeza inclinada hacia la derecha, fue diseñada para la ceremonia del Descendimiento de la Cruz.

Además, debajo del área del coro, hay cuatro retablos barrocos de la primera mitad del siglo XVIII. Estos retablos estaban originalmente adheridos a las columnas de la iglesia a ambos lados del presbiterio, pero fueron reubicados en 1962 a sus posiciones actuales.

En conclusión, la Iglesia de Santa María la Real no es solo un lugar de culto, sino un tesoro de maravillas arquitectónicas y artísticas. Su rica historia, combinada con sus impresionantes elementos góticos y renacentistas, la convierte en un destino imprescindible para cualquiera que explore la encantadora ciudad de Aranda de Duero. Ya sea que seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o simplemente un viajero curioso, esta iglesia ofrece una fascinante visión del patrimonio cultural de España.

Búsquedas del tesoro en Aranda de Duero

2 años
canjeable los 365 días del año
5.233
en más de 5.233 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes