La plaza de toros de Almendralejo, conocida localmente como Plaza de Toros de Almendralejo, se erige como un testimonio del rico tejido cultural y la grandeza histórica de Almendralejo, una ciudad en la provincia de Badajoz, España. Esta estructura icónica, con su estilo arquitectónico neomudéjar, no es solo un lugar para las corridas de toros, sino también un símbolo de la evolución histórica y cultural de la región.
La plaza de toros de Almendralejo fue construida a mediados del siglo XIX, una época marcada por una significativa prosperidad económica impulsada por el cultivo de viñedos y olivares. Este auge económico llevó a la construcción de varios edificios prominentes, incluida la plaza de toros de Almendralejo. La estructura original, diseñada por los arquitectos Pedrera y Tinoco, fue inaugurada en 1843. Sufrió importantes renovaciones en 1881 y nuevamente en 1912, esta última le dio su actual apariencia neomudéjar, inspirada en la desaparecida plaza de toros de Madrid diseñada por Emilio Rodríguez Ayuso.
Esta joya arquitectónica fue declarada Bien de Interés Cultural el 9 de septiembre de 2014, reconociendo su importancia histórica y cultural. El diseño y la construcción de la plaza reflejan una combinación de arquitectura tradicional y monumental, convirtiéndola en un ejemplo notable de las prácticas arquitectónicas del siglo XIX y principios del XX en Extremadura.
La plaza de toros de Almendralejo puede albergar hasta 6,000 espectadores, con un diámetro del ruedo de 51 metros. Su construcción combina mampostería, ladrillo y tapial. La estructura está sostenida por arcos apuntados, que a su vez soportan las áreas de asientos abovedados. La galería, iluminada por numerosos óculos, añade un carácter único al edificio. El uso de una bodega en la galería subterránea, que alberga numerosos conos de vino, es una característica distintiva de esta plaza de toros.
Los lados noreste y este de la plaza están cerrados por un muro y una reja de hierro, con los recintos para los toros también ubicados en esta sección. Este espacio cerrado incluye un pequeño jardín, un pozo de ladrillo con una estructura curiosa y un balcón al que se accede por una escalera adornada con columnas de hierro típicas de la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX. Un panel de azulejos que representa a la Virgen, resguardado por un tejado de cerámica, añade un toque de reverencia religiosa a la fachada exterior.
El exterior de la planta baja presenta arcos de herradura que conducen al interior, mientras que el segundo piso cuenta con un balcón metálico continuo con numerosas ventanas de arco de herradura enmarcadas en alfiz y decoradas con enjutas de azulejos. La rejería, con relieves de bustos de toreros, es un elemento decorativo notable en ambos niveles de la plaza de toros.
Búsquedas del tesoro en Almendralejo
Descubre Almendralejo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Almendralejo de una manera emocionante e interactiva!
Los visitantes que ingresan a la plaza de toros de Almendralejo son recibidos por una mezcla de arquitectura tradicional y monumental. El interior incluye la propia plaza de toros, un pasaje con cuatro entradas directas y cuatro barreras de madera que conducen al ruedo. Catorce barreras adicionales, construidas en mampostería, están adosadas al muro perimetral.
La característica más llamativa dentro de la plaza es la galería superior, que consta de arcos de hierro fundido elaborados en el mismo estilo neomudéjar que el resto del edificio. Columnas delicadas de estilo neo-nazarí y arcos de herradura festoneados de hierro soportan el techo de madera y tejas árabes. La decoración geométrica en las enjutas de los arcos es particularmente destacable. La balaustrada de la galería superior, que la separa del resto del área de asientos, presenta intrincados motivos taurinos. El palco presidencial, elevado sobre el resto de la galería, ocupa una posición prominente, mientras que el segundo piso está coronado con almenas escalonadas.
Adyacente a la plaza de toros se encuentra una bodega, reflejando la profunda herencia vitivinícola de la región. Esta bodega, aunque algo incongruente en un entorno de plaza de toros, es un recordatorio de las prácticas históricas de producción de vino en el área antes de la industrialización a gran escala de mediados del siglo XX. El paisaje de Almendralejo, una vez caracterizado por el cultivo mixto de vides y olivos, evolucionó hacia una importante región productora de vino, con la bodega de la plaza de toros sirviendo como un vínculo con este pasado.
En conclusión, la plaza de toros de Almendralejo es más que una arena para corridas de toros; es un hito cultural que encapsula la evolución histórica y arquitectónica de Almendralejo. Su diseño neomudéjar, combinado con técnicas de construcción tradicionales, ofrece una visión única del rico patrimonio cultural de la región. Para los visitantes de Almendralejo, la plaza de toros es una atracción imperdible, ofreciendo un fascinante viaje a través de la historia y la cultura de esta vibrante ciudad española.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.